La Sociedad Unida para la Movilización Anti-Tabaco de El Salvador (Sumate), el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud (Minsal) participaron en un evento de sensibilización sobre el consumo del tabaco y sus efectos en la salud.
En la actividad también participaron estudiantes de diferentes universidades como parte de las acciones enmarcadas en el Día Mundial Sin Tabaco y la prevención del consumo.
«Nos enfrentamos ahora a este enemigo de la salud, de la economía y del medio ambiente. La OMS ha lanzado su tema para la compaña «Envenenando nuestro planeta», efectivamente es lo que el tabaco a través de todos sus productos es dañino a la salud», dijo Violeta de Palomo, coordinadora de Sumate.
Por su parte, el representante de la OPS, Giovanni Escalante, dijo que «Los daños a la salud del tabaco y otros productos derivados son graves no solo para la persona fumadora también para quienes lo rodean».
En tanto, el asesor de Proyectos de Fosalud, Josué García, destacó las acciones que la institución desarrolla en los Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CPTA) para contribuir a la cesación del tabaco, cuyo consumo genera la muerte de 31 salvadoreños cada semana.