La compañía fintech salvadoreña n1co cerró recientemente su ronda pre-semilla con $18 millones, capital con el que buscan convertirse en el primer neobanco centroamericano, un tipo de institución financiera que es 100 % digital y es accesible a los clientes solo en aplicaciones móviles y plataformas de computadoras personales.
Alejandro McCormack, COO y director ejecutivo de la firma tecnológica, destacó que esta operación ha marcado un hito sin precedentes en la historia de Latinoamérica por dos razones: la primera por la fuerte cantidad de capital recolectado y la segunda por el nivel de interés de los inversionistas, pues la meta de recaudación era de $10.5 millones y la demanda terminó superando el monto.
«Estos grupos empresariales han apostado por nuestra fintech porque ven la oportunidad para construir un ecosistema financiero que además de traer múltiples beneficios para los usuarios, les permitirá innovar y optimizar sus operaciones. La apuesta de todos es que, en un futuro muy cercano, esta red de inversionistas acepte pagos con nuestra plataforma en distintos negocios», explicó McCormack.
La empresa inició operaciones en abril de este año, y, según el ejecutivo, hasta la fecha cuenta con una red de afiliados de más de 1,000 negocios en El Salvador, Honduras y Guatemala. Además, con un crecimiento mensual del 30 %, esperan cerrar el 2022 con un valor de procesamiento mensual de más de $4.5 millones a nivel regional.
Por otro lado, en cuanto a las facilidades, la plataforma de n1co permite a pequeños y grandes comercios aceptar cualquier tipo de tarjeta, ya sea de crédito, débito, enlaces de pago, códigos QR y crear una tienda en línea, hasta con opción de envíos a domicilio.
«¿Qué ventajas competitivas ofrece n1co para cualquier negocio y sus clientes? Los link de pago son la forma más fácil y sencilla de pagar productos y servicios. Los n1co links requieren menos pasos, son ágiles y fáciles de usar, pero lo mejor de todo es que brindan la opción de tener el envío integrado», agregó.
Por último, el COO detalló que mantienen una alianza con VISA, lo cual les permite tener respaldo internacional en su estructura de productos y servicios.
«Estamos enfocados en construir un neobanco que contribuya a reducir la brecha financiera en la región, integrando a más personas al sistema bancario. En esa línea, lanzaremos varios productos financieros que apuntarán a este objetivo», finalizó.