La Asociación Salvadoreña de Ingenieros Mecánicos Electricistas e Industriales (Asimei) desarrolló un acto para conmemorar el Día Nacional del Ingeniero Salvadoreño, celebrado cada 20 de julio. En dicha actividad estuvo presente el subsecretario de Innovación de la Presidencia, Denis Pocasangre, quien brindó la ponencia El Salvador y la industria 4.0.
En dicha exposición el funcionario detalló sobre los principales esfuerzos que hace el Gobierno de El Salvador para promover nuevas tecnologías como la digitalización de la información de la población, el desarrollo de las transacciones públicas en línea y el desarrollo de la factura electrónica.
Para el gremio de ingenieros estas acciones favorecen su trabajo ya que el dinamismo de las plataformas digitales atrae empresas internacionales que cuentan con mano de obra calificada.
«Diario El Salvador» lanza una nueva propuesta editorial: Xpot, un universo de contenidos
«Esta industria abarca áreas mecánicas e industriales porque hay dispositivos que buscan reducir procesos. Por ejemplo, los controladores lógicos programables se pueden conectar a máquinas para programar la estructura y le da una lectura de la máquina para hacer mantenimiento preventivo», dijo Daniel Diaz de Asimei.
En la actividad hubo 68 participantes y se entregó el premio Asimei 2023 al ingeniero Luis Roberto Quiñonez Mixco por su trayectoria de más de 40 años en el área de laboratorio médicos. También se reconocieron a estudiantes que han obtenido un alto promedio en las facultades de ingeniería.En la mesa de honor estuvo el subsecretario de Innovación, Denis Pocasangre; Antonio Canales, presidente de Asimei; Cesar Durán, miembro de Asimei; Alonso Valdemar Sarabia, presidente de la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (ASIA); y Manuel Napoleón Cardona, presidente del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónicas sección El Salvador (IEEE).