Un destino en El Salvador que toda persona debería conocer es Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, a 47 kilómetros de San Salvador. Una hermosa ciudad que conserva su infraestructura colonial en la que se concentra una valiosa riqueza cultural e histórica, que se descubre entre la naturaleza con impresionantes paisajes que hacen honor a su nombre en náhuat: «Lugar de pájaros y flores».
Las calles empedradas y casas antiguas con techos de tejas son fieles testigos de la historia de esa ciudad que en 1528 fue la primera capital del país, donde se concentró mucha actividad comercial y que en este momento está enfocada, principalmente, en el ámbito turístico con una amplia oferta de hoteles, restaurantes y cafés.
Galería Lucía Cañas
A solo unas cuadras de la plaza central está la Galería de Arte de Lucía Cañas, donde se concentra parte de la riqueza histórica de Suchitoto a través de su obra en pinturas, poesía y otros escritos. El lugar es atendido por la virtuosa pintora que me compartió datos relevantes de la ciudad y algunos personajes ilustres que contribuyeron con el desarrollo de Suchitoto y el país. El lugar permanece abierto de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 12 del mediodía y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Centro de Arte para la Paz y Taller Pájaro Flor
La riqueza cultural de Suchitoto se debe, en parte, a la variedad de actividades culturales que imparte el Centro de Arte para la Paz y Taller Pájaro Flor como talleres enfocados en reconocer y valorar la memoria histórica.
Está ubicado en el antiguo Colegio Beata Imelda de la congregación de las Hermanas Dominicas, considerado patrimonio cultural local, que actualmente es el semillero de artistas y ciudadanos sensibles que promueven la paz a través de la sana convivencia. Aquí, los estudiantes, por medio del arte, llevan un proceso de sanación de procesos traumáticos causados durante el conflicto armado. Los interesados en visitarlo pueden hacerlo de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. El teléfono de contacto es 2335-1080.
La posada de suchitlán
En la Posada Suchitlán disfruté el gallo en chicha, un exquisito platillo de cocina criolla, pero el menú también ofrece diferentes platillos internacionales y típicos como yuca frita, enchiladas, chorizos de tusa, la compañía perfecta para apreciar la vista al lago. Además del restaurante, sus visitantes pueden alojarse en esta grandiosa posada, darse un chapuzón en la piscina o alquilar su sala para eventos. El lugar abre todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 de la tarde.
Plaza central
Llegar a la plaza central es hacer un viaje al pasado, con una hermosa fuente al centro y rodeada de portales donde funcionan diversos comercios; pero, sin duda, lo que más atrapó mi atención fue la imponente iglesia de Santa Lucía que data de 1853, una hermosa arquitectura que es el objetivo de numerosas fotografías y la musa de muchas pinturas.
Su fachada cuenta con arcos de medio punto y molduras, un atrio de seis columnas de orden jónico, dos torres -en una de las cuales pende el campanario- y un antiguo reloj que atestigua el paso del tiempo, aunque la ciudad no ha cambiado en siglos.
Hotel Los almendros
El apacible lugar despierta un deseo de pernoctar para seguir disfrutando su magia durante la noche y un lugar muy confortable para hacerlo es el Hotel Los Almendros, una construcción de más de 200 años, clasificada hoy como edificio relevante de valor cultural. El concepto es de Pascall Lebally, un organizador de eventos de moda en París y un exembajador de El Salvador en Europa quien condensó en el lugar su visión y experiencia en viajes internacionales, que cuenta con un mural del salvadoreño Luis Lazo. Los turistas pueden cotizar al 2335-1200.
Lago Suchitlán
Un destino obligatorio es el pintoresco puerto San Juan, desde donde se aprecia el lago Suchitlán, una extensión de agua creada de forma artificial entre 1973 y 1976, con la construcción de la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande para aprovechar la energía hidráulica y tener una fuente de agua potable.
Este cuerpo de agua abarca los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y Chalatenango, y produce la mayor cantidad de energía eléctrica para el país. Además, aporta aspectos turísticos para la zona a través de la pesca, paseos en lancha y kayak por alguna de sus islas como la de Los Pájaros, del Ermitaño, Los Enamorados, El Salitre, El Chaparral, El León, El Burro, Trinidad. Además de 50 isletas.
La Casa de Recuerdos de Alejandro Cotto
Un personaje muy querido de esta ciudad es el cineasta Alejandro Cotto, quien bautizó el embalse del Cerrón Grande con el bello nombre de Suchitlán y su hogar ahora es un museo que revela el amor, pasión y dedicación que el cineasta entregó a Suchitoto. «Construir una casa es como escribir un poema, cada partícula es un verso», es un pensamiento de Cotto que describe con precisión los hermosos jardines, fuentes, habitaciones y salas que exponen reconocimientos a su obra y retratos de reconocidos artistas nacionales e internacionales que fueron sus amistades. El horario de este lugar es de martes a domingo de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. El teléfono de contacto es 2335-1140.
Casa 1800
Un excelente lugar para visitar es la Casa 1800, llamada así debido a que fue construida en el siglo XlX, un lugar rodeado de mucha vegetación donde se puede disfrutar de un rico almuerzo o un postre sin dejar de hacerse una fotografía para el recuerdo en su icónica mecedora que está instalada frente a una hermosa vista al lago. En este lugar los visitantes pueden pernoctar en cualquiera de sus habitaciones, para más información se puede consultar al 7988-7641.