Una vez más el nombre de El Salvador destaca entre los más importantes del turismo internacional al adueñarse del reconocimiento de la revista especializada turismo Matador Network como «El próximo gran destino», en la edición 2024 de los Matador Network Awards, una distinción que se le entrega a aquellos destinos con amplio potencial para hacer turismo.
Matador Network hace hincapié en la transformación que atraviesa el país en materia de seguridad, y apunta que, bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, la nación eliminó por completo la reputación de «la capital mundial del asesinato» para convertirse en la más segura del hemisferio occidental.
Repasa la historia de El Salvador, en el pasado célebre por las pandillas MS13 y Barrio 18 que tuvieron su surgimiento en Los Ángeles en la década de los 80, y al volver deportados a su país «utilizaron la violencia indiscriminada y las tácticas aprendidas en Estados Unidos para controlar los negocios y la vida cotidiana de las personas».
En su reseña, el medio compara esa realidad, hoy lejana, con el país próspero y lleno de destinos de ensueño que es hoy en día El Salvador.
«En la actualidad, El Salvador tiene una tasa de homicidios de 2.4 por cada 100,000 habitantes, inferior a la de todos los países del hemisferio occidental, salvo Canadá. Los viajeros se están dando cuenta rápidamente», menciona el medio estadounidense.
Cabe señalar que las autoridades de Seguridad del país prevén cerrar este 2024 con una tasa de homicidios de 1.8 por cada 100,000 habitantes, inferior a la de Canadá, que ronda los 2.5.
Asimismo, la revista destaca que, según datos de ONU Turismo, El Salvador es en la actualidad uno de los países con mayor crecimiento turístico en el mundo, solamente superado por Qatar, Albania y Arabia Saudita.
Además, apunta a cómo este auge del turismo también está impulsando la economía nacional con el surgimiento de cada vez más negocios centrados en este rubro, y una nueva forma de vida de la población en la que pueden disfrutar de su país.
«La gente sale sola por la noche y encuentra paz en lugar de caos, y se siente segura explorando la increíble naturaleza y cultura del país», afirma el medio extranjero.
Al respecto, la ministra de Turismo, Morena Valdez, afirmó que el artículo viene a poner luz a la transformación que ha tenido El Salvador en los últimos años.
«El artículo destaca la relevante que ha pasado en El Salvador que después de estar fuera del radar turístico durante décadas, y que la reputación, y que la reputación internacional del país estaba demasiado ligada al tema de violencia de pandillas en las décadas pasadas mientras que en la actualidad es el país con las métricas de violencia más bajas de todos los países del hemisferio occidental», afirmó Valdez.
Afirmó que el premio, que tiene como principal motivación la seguridad y el liderazgo del presidente Nayib Bukele, también resalta la diversidad natural y cultural, rutas turísticas, el surf, la sostenibilidad, accesibilidad y variedad de experiencias turísticas que ofrece El Salvador.
El nombre de El Salvador se une al de otros ganadores de los Matador Network Awards como Hawái que fue reconocido como «Destino sostenible»; Bellingham, Washington, Estados Unidos que destaca como «Mejor destino de aventura», Nosara, Costa Rica como «Destino de bienestar»; y United Airlines como «Mejor aerolínea».
Esta no es la primera vez que Matador Network habla de El Salvador. En dos artículos recientes reseña la experiencia en la playa El Cuco y los destinos de la zona oriental del país, los cuales describe como tranquilos y acogedores para turistas que desean sentir de cerca a los lugares y sus habitantes.
Mientras que en agosto publicó una nota titulada «El Salvador pasó de ser un país peligroso a uno de los principales destinos turísticos de Centroamérica», en donde resalta la belleza sus montañas, playas y ciudades, y cómo estas pueden ser redescubiertas por locales y extranjeros a partir de las medidas de seguridad con las que ahora cuenta.
«Desde picos volcánicos hasta playas prístinas, y ruinas antiguas hasta distritos urbanos de moda, este pequeño país, aproximadamente del mismo tamaño que Massachusetts, ofrece mucho para quienes miran más allá del pasado problemático de El Salvador», menciona Matador Network.
En el mismo artículo resalta la riqueza gastronómica que ofrece el país, pero destaca el café y las pupusas como «sabores únicos y representativos de la cultura salvadoreña».
Sin embargo, también resalta que «abundan los puestos de comida con bocadillos baratos, como empanadas, pan con pollo y pastelitos. Los amantes de los mariscos adorarán la comida recién pescada a lo largo de la costa».
En cuanto a la herencia cultural nacional, la revista menciona que «la rica historia de El Salvador se evidencia en sus ruinas mayas bien conservadas. «El sitio arqueológico de Joya de Cerén es reconocido como la Pompeya de las Américas. La ceniza volcánica preservó este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dejando estructuras y artefactos intactos para que los visitantes los exploren», remarca.
SIN OBSTÁCULOS HACIA LA META
Luego de romper récords históricos en cuanto a la llegada de visitantes extranjeros en 2023, con más de 3.4 millones y un correspondiente derrame económico de $3,793 millones de divisas, la apuesta para el cierre de este año es aún más ambiciosa.
La ministra del ramo, Morena Valdez, ha indicado que para este se espera la llegada de más de 3.8 millones de visitantes, quienes dejarán más de $3,800 millones en divisas.
Asimismo, la proyección para la temporada festiva de fin de año, comprendida del 23 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025, está estimada en 125,000 turistas extranjeros y divisas por más de $125 millones.
En la actualidad, el turismo aporta el 14 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador, y representa una industria diversificada que genera empleos en campos como gastronomía, alojamiento, diversión, información, y otros circundantes como la construcción debido al importante despliegue de infraestructura pública y privada dedica a atender este rubro.