Tacupán es la nueva opción turística en Ruta las Flores para todos aquellos amantes de ruinas de la época de la colonia. Ubicado en Tacuba, Ahuachapán, abrió las instalaciones por primera vez el 1 de abril y durante todo el mes la entrada es gratis y los turistas podrán disfrutar de un tour guiado por la iglesia colonial del municipio.
Este lugar esta ubicado a 20 minutos de Ahuachapán, 2 km antes de llegar al centro de Tacuba, a orilla de carretera. El recinto cuenta con mucha vegetación y clima fresco, senderismos para poder caminar, áreas de camping, una piscina y tiene el atractivo de aguas que proviene de la riveras del río Jayaque. Los visitantes también podrá degustar de un atractivo gastronómico de campo, que es un sopón de gallina india.

«Yo empecé invitando a mis amigos y familia, luego ellos me decían ‘que bonito lugar es este, porque no lo abres para que gente venga a disfrutar aquí’. De ahí surgió la idea de trabajar en un proyecto comercial para que la gente pueda disfrutar de la naturaleza. Tenemos planificado construir más piscinas, en un futuro toboganes y cabañitas para que la gente pueda venir y quedarse en medio de la naturaleza», expresó Luis Rivera, propietario del centro turístico. Rivera es residente en los Estados Unidos, originario de Tacuba y se ha animado a invertir en el país.

Tacuba fue declarada como ciudad en 1999, pero ha conservado atractivos turísticos ricos en historia como una iglesia colonial que es lo más representativo del pueblo. Otro atractivo son los adoquines y las calles de piedra; las vías del municipio son uno de los rasgos más notorios que aún se preservan, a pesar de la necesidad de darles mantenimiento o modernizar el paisaje urbano.
Además, conserva culturas ancestrales, sus adoquines precolombinos y su lengua madre en algunos pobladores, que es la pipil o nahuatl. Los visitantes pueden encontrar las ruinas de su antigua iglesia en el centro del pueblo, que fue construida en las primeras décadas de los años 1,600. Según la historia, fue destruida por una serie de sismos de gran magnitud ocurridos en 1773.

