lunes, octubre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeCultura

Tak’alik Ab’aj, la ciudad guatemalteca donde floreció la cultura maya es Patrimonio Mundial

El parque arqueológico está rodeado de estructuras, esculturas, plazas ceremoniales, espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, unos 200 km por ruta al oeste de la capital, y tiene escrituras de las dos civilizaciones.

por AFP
18 de septiembre de 2023
En DeCultura
A A
Tak’alik Ab’aj, la ciudad guatemalteca donde floreció la cultura maya es Patrimonio Mundial

Foto / AFP

39
COMPARTIDO
257
VISTAS

El centro arqueológico Tak’alik Ab’aj de Guatemala, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica, ingresó este lunes a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

«Se acaba de inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el Parque arqueológico nacional Tak’alik Ab’aj, en Guatemala», anunció la agencia de la ONU luego de la decisión adoptada en Riad en la 45ª sesión del comité del patrimonio mundial.

El parque arqueológico está rodeado de estructuras, esculturas, plazas ceremoniales, espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, unos 200 km por ruta al oeste de la capital, y tiene escrituras de las dos civilizaciones.

Foto / AFP

«Cuando se conocen y comienza a formarse la nueva cultura maya, el principal centro en ese momento era Tak’alik Ab’aj, entonces ahí nace. Por eso decimos Tak’alik Ab’aj el inicio de la cultura maya», dijo a la AFP el ministro de Cultura guatemalteco, Felipe Aguilar.

«Eso lo hace único, lo hace universal», resumió.

Tak’alik Ab’aj fue una ciudad comercial cosmopolita habitada en principio por olmecas (1.500 a.C. a 100 d.C.) y luego por mayas en el período preclásico medio (800 al 300 a.C), según la arqueóloga Christa Schieber.

Foto / AFP

Los olmecas, que regularmente eran nómades, desaparecieron, pero los mayas continuaron desarrollando su cultura en zonas de Guatemala, sur de México, El Salvador, Honduras y Belice.

El nombre original de la ciudad es un misterio, pero fue bautizada en 1965 como Tak’alik Ab’aj, que en idioma maya-k’iche’ significa «Piedra Parada».

Abuelo rey

El parque encierra una variedad de piezas fundamentales de la transición entre las dos civilizaciones, entre las que destaca una escultura de piedra que comenzó a ser tallada en olmeca y finalizada con la incipiente escritura maya.

«Esta escultura que podríamos llamar una estela por la forma que tiene, la comienzan a tallar en olmeca y la dejan olvidada, [pero] la retoman y la terminen de esculpir en maya», explicó el ministro.

«Tiene los dos elementos escultóricos, es único, es una pieza espectacular. Hay otra piedra y si uno se para un 21 de diciembre y levanta la mirada se ve el nacimiento del sol, es el primer avistamiento astronómico de la cultura maya», precisó Aguilar.

Foto / AFP

Además, en el lugar vivió «el primer rey que tuvimos dentro de nuestra cultura maya, cuando ya se formó la cultura. El abuelo ‘K’utz Chman’ es el primer rey ahí está con todo su enterramiento», dijo el ministro.

La sepultura del rey ‘K’utz Chman’, quien posiblemente fue el gobernante responsable de la transición, fue hallada en 2012 y será puesta en exhibición en noviembre cuando abra un museo del sitio.

«Amanecer de una era»

Tak’alik Ab’aj no es el único lugar en Guatemala con indicios de la transición olmeca-maya, pero sí el más desarrollado y excepcional.

El sitio abarca 650 hectáreas en las faldas de una cadena volcánica, donde existen 356 monumentos. En 133 de ellos hay seis formas distintas de escritura. Además, destacan las figuras zoomorfas.

Para Schieber, los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un «excepcional» cambio en las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya.

Foto / AFP

La arqueóloga asegura que ese lugar vivió «el amanecer de la era maya […], después del fenecimiento de la cultura olmeca. Es como un laboratorio donde uno ve los cambios que se dan poco a poco».

La ciudad estuvo ocupada durante 1.700 años (del 800 a.C. a 900 d.C.). Tras su abandono, fue descubierta en 1888.

En Guatemala también son Patrimonio Mundial la ciudad colonial de Antigua, las ruinas mayas de Tikal y Quiriguá, y la fiesta de Semana Santa.

San Salvador: la ciudad y sus autoridades
Etiquetas: ciudad guatemaltecaCulturaMayaPatrimonio MundialTak'alik Ab'aj
Publicación anterior

Empresa privada apoya campaña para atender a niños con cáncer

Siguiente publicación

El Seguro Social inicia la «Semana de la Salud Bucal»

AFP

AFP

Siguiente publicación
El Seguro Social inicia la «Semana de la Salud Bucal»

El Seguro Social inicia la «Semana de la Salud Bucal»

Recomendados

Mi Nueva Escuela entrega renovado el primer centro educativo en La Libertad

Mi Nueva Escuela entrega renovado el primer centro educativo en La Libertad

hace 9 meses
Ante la ausencia de los triniteños la Selección de Fútbol Playa debutará ante Colombia

Ante la ausencia de los triniteños la Selección de Fútbol Playa debutará ante Colombia

hace 11 meses

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    436 veces compartidos
    Compartir 174 Tuit 109
  • Policía y Fiscalía capturan a expresidente de BANDESAL

    210 veces compartidos
    Compartir 84 Tuit 53
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    276 veces compartidos
    Compartir 110 Tuit 69
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    325 veces compartidos
    Compartir 130 Tuit 81
  • Seis soldados enfrentan audiencia inicial en Teotepeque por agresión sexual a una niña en Mizata

    187 veces compartidos
    Compartir 75 Tuit 47

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador