miércoles, mayo 18, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeCultura

Tazumal: el rincón maya de El Salvador

Piedra y barro fueron utilizados para elaborar las estructuras del sitio.

por Nubia Tejada
22 de enero de 2022
En DeCultura
Tazumal: el rincón maya de El Salvador

Fotos: René Estrada

56
COMPARTIDO
372
VISTAS

Chalchuapa es considerado una zona arqueológica importante para El Salvador porque se caracteriza como una de las pocas zonas donde se tenía una constante presencia humana, desde los tiempos prehispánicos, hasta la actualidad.

Entre sus diversos movimientos poblacionales hay tres sitios que rodean la ciudad y que registran el paso de la cultura maya: Casa Blanca, El Trapiche y Tazumal, en esta última se encuentran huellas de las culturas olmeca y tolteca.

La primera vez que se escuchó hablar del Tazumal fue en 1892, cuando el guatemalteco-salvadoreño Santiago Barberena transportó al Museo Nacional tres esculturas encontradas en el sitio. Una de ellas y la más reconocida es la «Estela de Tazumal», conocida como «La Virgen de Tazumal», la cual, actualmente, se encuentra en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán.

Según la historia, el sitio arqueológico toma el nombre de la finca Tazumal que existió en el lugar, de igual manera se cree que el nombre proviene de la lengua nahua-quiché y significa «lugar donde se consumen almas».

En 1940, el arqueólogo estadounidense Stanley Harding Boggs inició una serie de investigaciones logrando identificar 13 estructuras que fueron el escenario de un importante y sofisticado asentamiento maya que existió alrededor de los años 100 a 1200 d.C. el cual estuvo relacionado con Copán y con grandes influencias teotihuacana y tolteca, donde se localizaron sistemas de drenajes de agua, tumbas, un juego de pelota y templos que fueron abandonados.

Las diferentes construcciones tienen un estilo maya sudoriental elaboradas con piedra y barro al que recubrieron con un repello de barro, que actualmente no se logra ver dado los trabajos de restauración realizados por Boggs desde 1942 hasta principios de los 1950, para evitar su destrucción, ya que cuando el arqueólogo inició sus investigaciones la pirámide principal estaba siendo dañada por la extracción de piedra y tierra para construcciones nuevas, y tenía un tanque de agua.

Es así como el Gobierno de turno compra el área de la finca Tazumal con las dos pirámides principales, y construyó el sitio de preservación, el cual fue inaugurado el 18 de abril de 1952. Desde ese momento se convierte en un destino con fines educativos y turísticos.

Conoce más al respecto dando clic a la imagen:

TAZUMAL A
Etiquetas: ChalchuapaCulturaEl SalvadorMayaPirámideTazumal
Publicación anterior

Universidad de Ankara entrega título de amistad al presidente Nayib Bukele

Siguiente publicación

Esperanza para las víctimas

Nubia Tejada

Nubia Tejada

Siguiente publicación
Esperanza para las víctimas

Esperanza para las víctimas

Recomendados

Inician demolición de 38 viviendas afectadas por tormentas en la comunidad Nueva Israel, en San Salvador

Inician demolición de 38 viviendas afectadas por tormentas en la comunidad Nueva Israel, en San Salvador

hace 1 año
Chile reporta que vacuna de Sinovac tiene efectividad del 67% para evitar casos sintomáticos de COVID-19, según estudio

Chile reporta que vacuna de Sinovac tiene efectividad del 67% para evitar casos sintomáticos de COVID-19, según estudio

hace 1 año

Noticias populares

  • Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    1617 veces compartidos
    Compartir 647 Tuit 404
  • Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    1798 veces compartidos
    Compartir 719 Tuit 450
  • Salvadoreño que vivía en Estados Unidos le apuesta al cultivo de cítricos en el país

    960 veces compartidos
    Compartir 384 Tuit 240
  • Ciertos legionarios decidirán esta semana si vendrán a la selección para enfrentar a Granada y EE.UU. por Liga de Naciones de Concacaf

    557 veces compartidos
    Compartir 223 Tuit 139
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Érick Cabalceta anda bien y le salen sus papeles a tiempo se queda en la selección»

    338 veces compartidos
    Compartir 135 Tuit 85

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador