La empresa con la que la alcaldía de Santa Tecla ha privatizado el servicio de recolección de basura, Teclaseo, se encuentra en investigación por parte de la Corte de Cuentas de la República (CCR), ya que no ha logrado justificar $1,444,664.85 de sus ingresos.
Según el ente contralor, Teclaseo aumentó sus ingresos en tres años. En 2017, la empresa reportó $0.00 como ingresos, pero al siguiente año, en 2018, contabilizó $1.3 millones; y en 2019, se duplicaron hasta la suma de $3.6 millones. De ese total, la empresa ha presentado irregularidades por $1.4 millones, los cuales no tienen respaldo ni justificación.
Es por ello que la CCR envió una notificación de emplazamiento al director presidente de la empresa, Tulio Alonso Pérez Alemán; y al director de Operaciones, Diego Alexánder Peña Ramírez, para que justifiquen en un período máximo de 15 días los $1.4 millones.
«Deberán aportar en su escrito inicial los medios probatorios de manera ordenada por cada uno de los reparos, con especificación de su contenido y finalidad, determinando claramente lo que pretenden probar», destaca la auditoría de la CCR.
Con la información que obtuvo «Diario El Salvador» se concluye que Teclaseo es el resultado de una operación en la que se ha reciclado una empresa por otra, debido al «crecimiento abrupto de más de $1 millón en un año, y el doble de ingresos para el siguiente».
LEA TAMBIÉN: Empleados de alcaldía de Santa Tecla bloquearon paso en carretera Panamericana para exigir reinstalo
Dicha empresa es una sociedad por acciones de economía mixta dedicada a la recolección y el transporte de desechos sólidos provenientes de hogares del sector urbano.
Su actividad ha estado bajo la lupa de la CCR desde julio de 2020, cuando se declaró como improcedente el acuerdo de confidencialidad que la empresa tiene con la alcaldía de Santa Tecla; así también, en agosto de 2019, la CCR publicó una auditoría donde concluyó que Teclaseo presentaba inconsistencias en la escritura de constitución y en los registros contables.
D’AUBUISSON, INVESTIGADO
Teclaseo tiene dos accionistas: la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, con el 10 % de las acciones; y la empresa Interaseo, con el 90 %. Esta última es propietaria de Atessa, la empresa de recolección de basura con la que la alcaldía de San Salvador ha privatizado el sistema de recolección de basura.
Es por ello que el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson, está siendo investigado por la CCR. También ha sido ordenado por emplazamiento, pues además de privilegiar a la empresa, se ha negado a brindar la información referente al contrato de la municipalidad con Teclaseo.
Algunos de los datos que se conocen son que el contrato tiene una prolongación de 24 años, y que cuando se firmó, aún estaba vigente el convenio con la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES).
LEA TAMBIÉN: Hermano del fiscal general es concejal de la alcaldía de Santa Tecla
Otra de las irregularidades de la alcaldía de Roberto d’Aubuisson es la entrega de camiones de la municipalidad a Teclaseo, según ha denunciado Henry Flores, candidato a alcalde del partido Nuevas Ideas para Santa Tecla.
Flores también dijo que, debido a la privatización, los habitantes del municipio pagan hasta 10 veces más por la recolección de la basura.
«A mí no me cabe duda de que en la alcaldía hay casos de corrupción. Hay un reparo por un millón y medio de dólares. Es decir, hay un negocio corrupto en la alcaldía, lo dicen los documentos que también los tiene la Fiscalía. Hay una investigación de la Corte de Cuentas por malversación de fondos», explicó Flores.
Actualmente, Roberto d’Aubuisson también enfrenta un proceso legal porque no cumplió con la orden del Juzgado Primero y Segundo de lo Contencioso, que en diciembre de 2020 y enero de 2021 le exigió el reinstalo de 71 trabajadores despedidos.