El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador ha dado continuidad al juicio del caso denominado «Saqueo Público», por el que son procesados varios exfuncionarios del gobierno del expresidente Mauricio Funes, que son señalados por la Fiscalía General de la República (FGR) de haber ayudado al ex mandatario para que se apropiara de $351 millones.
Durante la jornada de este viernes por la mañana, en el desarrollo de la vista pública, ocho testigos propuestos por la Fiscalía relataron la relación que en su momento tuvieron con el desembolso de cheques o dinero en efectivo, así como el rol protagónico de algunos acusados.
«La tesis de cómo se administró financieramente gastos reservados se ha venido verificando, cada uno de los testigos ha ido estableciéndose. Por ejemplo, la forma en cómo se manejó financieramente las cuentas de gastos operativos dentro del Banco Hipotecario, cómo se depositaba y se abrieron cuentas, cómo se retiraba el dinero», explicó una fiscal del caso.
Los señalamientos fiscales también son en el sentido a la manera en «cómo se eliminaron registros de las cuentas de los servidores principales y cómo se gastó ese dinero. Los testigos han venido a verificar algunos proveedores y otros cómo se invirtió ese dinero en efectivo, cómo se pagó los viajes realizados y si los vuelos eran privados u oficiales», comentó la misma fuente.
Agregó que en esta etapa del juicio la Fiscalía se da por satisfecha por los resultados obtenidos hasta el momento.
Para Ricardo Martínez, abogado defensor de Manuel Rivera Castro, expresidente del Banco Hipotecario, hasta el momento la Fiscalía no ha logrado probar ninguna de las acusaciones ni señalamientos. «Los testigos tenían una finalidad, establecer ciertas hipótesis fiscales, por ejemplo, en el caso del señor presidente del banco que él ordenó que se borraran las cuentas del sistema, lo cual, los testigos fueron claros que no ordenó a nadie tal circunstancia», manifestó Martínez.
MILLONES EN BOLSAS PARA BASURA
En noviembre de 2020, la presidenta del BH, Celina Padilla denunció ante la Fiscalía que utilizando un mecanismo fraudulento, el prófugo Mauricio Funes logró que se sustrajeran 379.5 millones de las arcas del Estado, a través del banco. Esta semana trascendió en el juzgado donde se ventila el juicio, que semanalmente se sacaban entre $1 y $1.5 millones. Anta la FGR había hecho público que ese dinero era sacado en bolsas de las que se utilizan para botar basura.
El defensor de Rivera Castro explicó que a medida que se van conociendo las declaraciones de los testigos no ha favorecido la hipótesis fiscal, pues se va quedando claro que los pagos a proveedores, por ejemplo, que se efectuaron de la cuenta de Gastos Reservados eran legales.
«Eso confirma de alguna manera que los procesados son completamente inocentes de los hechos que se les está acusando, hasta este momento la Fiscalía no ha probado ninguno de los extremos que ha expuesto en su acusación», afirmó.
Sin embargo, el equipo de fiscales sostiene que con la prueba testimonial «ha ido corroborando la tesis fiscal de cada una de las imputaciones a cada uno de los procesados».
Para el próximo lunes 25 se ha previsto que más testigos lleguen a brindar sus declaraciones en torno a este caso, por el que Funes huyó a Nicaragua.