Regina Cañas, conocida como «Tía Bubu», acude solo dos días a la semana a una Adesco, de El Zonte, para cumplir con las 144 jornadas de trabajo de utilidad pública, pero a la Fiscalía no le parece la forma en que las realiza y ha pedido al Juzgado Quinto de Vigilancia Penitenciaria que intervenga.
Otra irregularidad del caso es que Cañas, hasta la fecha no ha cumplido con el pago de $62,780, cuando negoció el procedimiento abreviado con la Fiscalía se comprometió hacerlo a través de un inmueble ubicado en la lotificación Shalpa, ubicado en el kilómetro 61 y medio carretera Litoral, jurisdicción de Jicalapa, departamento de La Libertad.
El pasado 23 de marzo, el Juzgado Séptimo de Instrucción de San Salvador la condenó a tres años de cárcel por casos especiales de encubrimiento de lavado de dinero y activos, pero la pena fue reemplazada por trabajo de utilidad público y el pago de $95,000, de los cuales solo ha cancelado $32,220.
Ante la inconformidad expuesta por el ministerio público respecto a los días de cumplimiento de trabajo de utilidad pública, modalidad que según la fiscal del caso es contra la ley, el juzgado ha convocado para este jueves a las 9 de la mañana a una audiencia y abordar posible modificación de fechas para el cumplimiento o mantenerlas.
La «Tía Bubu» según el informe realiza dos jornadas a la semana en el local de la Asociación de Desarrollo Comunal El Progreso Cantón El Zonte (Adecop), ubicada en la Playa El Zonte, jurisdicción de Chiltiupán.
Dicha Adesco envió un informe al Departamento de Prueba y Libertad Asistida (DEPLA) de la Corte Suprema de que podían recibir a Regina Cañas los lunes y martes de 8 de la mañana a 5 de la tarde para que ejecutora dos jornadas a la semana y así fue autorizado.
Se ha detallado que así ocurre a diario en diversos procesos de condenas con trabajo de utilidad pública que se llevan en juzgados de vigilancia penitenciaria de todo el país y que el resultado y sumatoria de las horas no varía, independientemente que sean días corridos o por separado.
Se menciona que el hecho de haberle autorizado dos jornadas a la semana no significa que haya una reducción de pena y que se esté afectando el cumplimiento de la misma y que no existe prohibición para que Cañas cumpla con su trabajo bajo esa modalidad.
Pero el Juzgado Quinto de Vigilancia Penitenciaria con el fin de escuchar la inconformidad fiscal realizará la audiencia incidental para que Cañas, abogados y fiscales expongan sus argumentos y tomen un acuerdo, de lo contrario el juez deberá tomar una decisión basándose en los puntos técnicos pactados ante el Juzgado Séptimo de Instrucción y que derivó en la sentencia del procedimiento abreviado.
Además de fiscales, defensores y Regina Cañas, el juzgado ha citado a empleados del DEPLA para que rindan un informe sobre el inicio del cumplimiento de trabajo de utilidad pública. Que detallen cuantas jornadas ha realizado hasta la fecha y como ha desarrollado su trabajo. Regina Cañas, confesó que simuló la recepción de un préstamo por $95,000, ese dinero fue utilizado por su hijo Diego Funes Cañas, para comprar vehículos.