Desde hace muchos años, Tigo El Salvador, a través de Tigo Business, ha trabajado arduamente en la búsqueda de soluciones integrales para que las empresas enfrenten los retos actuales con innovación. En esa vía, la firma de telecomunicaciones informó recientemente que ha robustecido su portafolio de productos con la tecnología Tigo SD-WAN.
De acuerdo a Bernardo Pañoni, vicepresidente de Tigo Business El Salvador, SD-WAN es una tecnología inteligente con una plataforma centralizada, alojada en la nube para la gestión y visualización de todos los componentes de la red. Esto permite a las compañías tomar decisiones oportunas y basadas en datos, un uso más eficiente de sus recursos de red y una mejor experiencia de usuario final.
«En Tigo Business ponemos a disposición de las empresas Tigo SD-WAN pues es una tecnología que mejora el desempeño de sus aplicaciones corporativas, maneja múltiples conexiones y permite desplegar nuevos sitios de forma ágil, fiable y segura», detalló Pañoni.
Con esta nueva apuesta, las medianas y grandes empresas que tienen dependencias en el territorio nacional y regional podrán administrar todas sus conexiones, ya sea conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS, por sus siglas en inglés), internet por cable o LTE a una sola red, en una interfaz que les permitirá usar de manera eficiente sus recursos.

Por su parte, Giancarlo Orsenigo, gerente de Productos de la sección de negocios de Tigo, aseguró que al usar el servicio se simplifica el control y la gestión de la infraestructura de tecnologías de la información al ofrecer una arquitectura de red de área amplia (WAN, por sus siglas en inglés) virtual que conecta de forma segura a los usuarios con sus aplicaciones.
«La tecnología Tigo SD-WAN cambia las reglas del juego pues no solo facilita y automatiza la gestión de la red, sino que además, permite a las empresas prepararse para la transformación digital, soportando mayor tráfico de datos, más seguridad y colaborando para el desarrollo de toda la red», agregó Orsenigo.
Algunas de las ventajas que ofrece el producto para las compañías es la oportunidad de ahorrar recursos, ya que aprovechan todas las conexiones de red disponibles en toda su capacidad sin preocuparse de mantener enlaces de backup inactivos o incrementar anchos de banda.
Asimismo, las empresas pueden priorizar el tráfico de su red, es decir, determinar de acuerdo con la demanda diaria, el uso (voz, navegación, almacenamiento) al que otorgarán más ancho de banda, de esta forma garantizan el tránsito de datos de manera segura en sus redes corporativas.