Tras la desgracia ocurrida el sábado en el estadio Cuscatlán, que terminó con 12 fallecidos, la dirigencia de la Fesfut y la de su agremiada, la primera división, decidieron dar por finalizado el torneo de Clausura 2023. Las dos instituciones aseguraron en un comunicado que por ahora la prioridad es garantizar que haya condiciones de seguridad para los asistentes a los estadios.
Pero unos instantes posteriores, el presidente de Jocoro, Leonel Hernández, confirmó a este medio que fue a sugerencia de Concacaf y Fifa la suspensión definitiva del Clausura, tras comprobar que la competencia no se podía reanudar con juegos a puerta cerrada, tras evidenciar que no hay garantías de seguridad para los que acudan a los escenarios.
Esa «sugerencia», palabra recurrente de la FIFA para comunicarse con sus asociaciones miembro en el mundo, fue comunicada luego al presidente de la comisión normalizadora de la Fesfut, Humberto Saenz, entre domingo y lunes. El domingo, un día después de la tragedia, Saenz dijo que había tenido comunicación con Concacaf y que el lunes se reuniría con la FIFA.
«Como liga buscamos alternativas para reanudar el torneo, solo quedaban diez días. FIFA y Concacaf ven ahora que no se garantiza nada [seguridad] en los estadios [Luego de que hubiera 12 fallecidos en la tragedia del sábado] no quieren que vuelva a pasar lo del sábado. Fesfut nos trasladó luego a nosotros, este lunes, lo que había sugerido FIFA y Concacaf. FIFA », dijo Hernández en charla con este medio.
En cuanto a pagos de salarios a los jugadores, luego de que se diera por terminado el Clausura de manera repentina, Hernández dijo que quedará a criterio de cada equipo que aún estaba en competencia la forma en que cancelará a sus futbolistas, cuerpo técnico y otros empleados. «Normalmente los contratos que gira acá la Federación dicen que es hasta donde finaliza la participación de cada club. Nosotros [Jocoro] tenemos la obligación de cumplirle a los jugadores hasta el dia de hoy [ayer », dijo Hernández
Por otra parte, la dirigencia de la Fesfut aseguró que no habrá campeón para el torneo, pero sí descendido, que será Chalatenango.
Luego para definir a los tres equipos que irán al torneo de copa Centroamericana de Clubes, Fesfut solicitará la aprobación de Concacaf para que el representante 1 de El Salvador sea el campeón del torneo Apertura 2022, que en este caso fue FAS. Luego, el representante 2 sería el subcampeón del Apertura 2022, que en este caso fue Jocoro y que el tercer representante será el equipo con mayor cantidad de puntos en la acumulada, que en ese caso sería Aguila.
Habrá que ver cuándo contesta Concacaf esa solicitud de parte de la Fesfut. Si hay un visto bueno, Jocoro participará por primera vez en un certamen regional. Hernández dijo que lo más probable es que el equipo fogonero juegue como local en le estadio Cuicatlán, sede de la tragedia del sábado.