Los logros del patinaje nacional cosechados este año a nivel internacional, son de enorme satisfacción, según lo manifestó el presidente de la Federación Salvadoreña de Patinaje, Rafael Mejía, quien, tras 21 años de trabajo, vio al fin concretado un sueño largamente acariciado, por primera vez El Salvador figuró a nivel mundial en lo más alto del podio.
Por primera vez el himno nacional sonó fuerte en una cita mundialista y la bandera salvadoreña ondeó en lo más alto esto sucedió en noviembre pasado bajo el cuelo de Buenos Aires, Argentina, cuando la estelar seleccionada nacional Ivonne Nóchez, ganó tres medallas de oro en los Juegos Mundiales de Patinaje, llevados a cabo en dicha ciudad.
«La verdad es que estas tres medallas de oro conquistadas por Ivonne, es el resultado de 21 años de constante trabajo con este deporte, soñábamos con una o más medallas de oro a nivel mundial, pero no lo imaginábamos cuando podría ser», comentó el Mejía.
Según lo explicó Mejía, ha sido muy satisfactorio los logros que este año han obtenido, porque los atletas no han podido contar en los último seis meses con la pista del patinódromo nacional, ubicado en el Complejo Deportivo El Polvorín, porque este inmueble está siendo remodelado por el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), pues será utilizado durante el desarrollo de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
«A raíz de que los niños y jóvenes no han podido utilizar dicha pista, han estado entrenando en la de Fusalmo, que queda en el Complejo España, de Soyapango, la cual además de ser plana, en varias ocasiones no la han podido utilizar porque la institución alquila las instalaciones para otras actividades», explicó Mejía.
Otra de las razones, es que el entrenador colombiano Rubén Darío, tuvo que irse del país, porque como Federación ya no le pudieron seguir pagando el salario. «Todo esto nos pasó factura en el Campeonato Centroamericano realizado a inicios de este mes en San José, Costa Rica, aunque este resultado ya estaba presupuestado, lo cierto es que, si nuestros atletas hubiesen llegado mejor preparados, habríamos tenido mejores resultados, pero igual estamos satisfechos con las medallas conquistadas», reiteró Mejía.