viernes, marzo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Tropezar con la misma piedra

por Geovani Galeas / Escritor
18 de marzo de 2023
En DePalabra
A A
Tropezar con la misma piedra
28
COMPARTIDO
189
VISTAS

Cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma literalmente que si al crimen se le deja de llamar crimen ya no habrá crimen, no está haciendo un simple juego de palabras o, a lo sumo, cometiendo un inofensivo galimatías.

No, detrás de esa frase hay un peligroso mar de fondo que tiene muy preocupado al pueblo colombiano y al mismo fiscal general Francisco Barbosa. Se trata de lo siguiente.

Habiendo llegado a la conclusión de que, dada su evidente peligrosidad, pactar con Pablo Escobar era más razonable que enfrentarlo, el expresidente César Gaviria permitió que el célebre narcotraficante se entregara voluntariamente a la justicia, pero bajo garantía de no ser extraditado a Estados Unidos.

Y no fue esa la única condición impuesta por Escobar. Además, exigió construir su propia y suntuosa cárcel donde estaría custodiado por sus propios guardaespaldas armados. El pacto también implicaba que confesaría un par de crímenes por los que purgaría una sentencia de un par de años y pagaría unos cuantos millones de dólares que en nada mermarían su inmensa fortuna.

El final de esa historia ya es conocido: Escobar escapó porque al construir la cárcel también construyó su ruta de evasión.

Después de eso, el expresidente Juan Manuel Santos igual concluyó que pactar con la sanguinaria narcoguerilla era más razonable que enfrentarla. Así se embarcó en un proceso de diálogo y negociación hacia un acuerdo de paz  que, en un plebiscito, fue rechazado por el pueblo colombiano, pero que de todas maneras fue parcialmente implementado.

Solo se desmovilizó una pequeña parte de las FARC, cuyos comandantes se convirtieron en congresistas. La otra parte de la guerrilla continuó alzada en armas matando, secuestrando y dedicada al narcotráfico.

Hoy, el jefe máximo de las FARC, alias Timoshenko, exige que su organización sea reconocida como una víctima del Estado colombiano y que, como tal, sea indemnizada por este.

La pregunta es qué ganó Colombia con esos dos pactos si, como es sabido, tanto la violencia como el narcotráfico siguen tan campantes. El problema es que el nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, ha decidido continuar y ampliar la ruta del pacto en un proyecto que ha denominado Paz Total y que se extiende al resto de la guerrilla, los narcotraficantes y los paramilitares de ultraderecha.

Gustavo Petro ha presentado ya lo que él mismo ha denominado «una oferta generosa» a esas tres poderosas estructuras criminales. Francisco Barbosa, fiscal general, se opone abierta y enérgicamente a ese proyecto. Pero este tema en particular lo abordaremos en detalle en la segunda parte de esta columna, el próximo sábado.

Publicación anterior

Libérate de las idolatrías

Siguiente publicación

Salvadoreña en busca de un mejor futuro encontró la muerte en Dallas

Geovani Galeas / Escritor

Geovani Galeas / Escritor

Siguiente publicación
Salvadoreña en busca de un mejor futuro encontró la muerte en Dallas

Salvadoreña en busca de un mejor futuro encontró la muerte en Dallas

Recomendados

El año 2022 cerró con una reducción del 7.1 % de accidentes de tránsito

El año 2022 cerró con una reducción del 7.1 % de accidentes de tránsito

hace 3 meses
Ecuador detecta primer caso importado de chikunguña

Ecuador detecta primer caso importado de chikunguña

hace 3 semanas

Noticias populares

  • Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    Finaliza audiencia en contra del exalcalde Muyshondt por apropiarse de más de $275,000

    392 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Gobierno subraya obligatoriedad de aceptación de billetes de $50 y $100

    175 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44
  • Solicitud de visas de Estados Unidos, de turismo o visitantes por negocios, aumentará de $160 a $185

    227 veces compartidos
    Compartir 91 Tuit 57
  • Alianza se vio obligado a reprogramar dos juegos más del Clausura, debido a conciertos en el Cuscatlán

    105 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Pandillero que fue grabado cobrando extorsión fue detenido en Mejicanos

    87 veces compartidos
    Compartir 35 Tuit 22

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador