Este domingo 14 de febrero, por medio de una conferencia de prensa, la magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, admitió que para garantizar la transparencia del sistema electoral a utilizar en las elecciones del próximo 28 de febrero es necesaria una auditoría internacional.
«La mejor forma de garantizar y darle confianza a la población es que a este sistema se le practique una auditoría externa, una auditoría internacional», manifestó Martínez.
Por su parte, el presidente de Nuevas Ideas, Xavi Zablah Bukele, reaccionó ante ese comentario: «Hagámosla, pues. Esto es lo que hemos venido exigiendo desde hace meses», señaló.
Con relación a la denuncia realizada esta misma tarde por el presidente Nayib Bukele, en donde planteó que el sistema que se estaba probando durante el simulacro no era el verdadero; el técnico de la comisión de informática, Giovanny Lozano, negó rotundamente que fuese un sistema diferente, apuntó que habían utilizado el mismo sistema que se usó en la primera prueba, sin embargo, aceptó que había diferencias entre ellos.
«Es una diferencia muy importante, pero no sustancial», expresó Lozano.
Además, en el momento de responder las preguntas realizadas por los periodistas de los diferentes medio de comunicación, los magistrados no contestaron de forma clara, en especial cuando se les cuestionó acerca de si hubo o no cambios en el sistema informático.
A tan sólo 14 días para las elecciones de alcaldes y diputados en El Salvador, el Órgano Colegiado afirmó que siguen registrando errores, pero aseguraron que aún pueden solventarlos.
Asimismo, el magistrado Julio Olivo sostuvo que una de las fallas es la lentitud del sistema, «El tema es el conflicto de: incrementamos la seguridad, pero bajamos la velocidad», manifestó.
«Estamos todavía haciendo unos ajustes, entenderán que, por la pandemia, (…) todo se ha retrasado», dijo Olivo.
Por su parte, uno de los miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) que asistió a la conferencia, cuestionó a los magistrados, en especial por no brindarles el acceso al sistema para poder realizar la auditoría correspondiente. «¿Cómo podemos lograr transparencia si no se cumple lo que los magistrados acuerdan?», señaló.
«Sino nos han dado acceso a nosotros como JVE, ¿Cómo van a hacer con una auditoría externa?».
Finalmente, y de forma escueta, la magistrada Martínez respondió que podrán acceder al sistema, «respetando el acuerdo».
El Tribunal Supremo Electoral supone estar listo para procesar las elecciones del próximo 28 de febrero de este 2021, pero con una prueba realizada 21 días antes, y un simulacro desarrollado 14 días previos a ellas, aún se cuentan con inconsistencias por parte del organismo electoral.