Según explicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las personas lesbianas, gay, bisexuales, «trans» (transgénero y transexuales) e intersexuales (LGTBI) salvadoreñas tiene el derecho a emitir su voto para las próximas elecciones legislativas y municipales, que se llevarán a cabo el 28 de febrero en El Salvador. Asimismo, destacó que podrán realizar su sufragio en un ambiente libre de discriminación. Los Organismos Electorales Temporales (OET) son los responsables para garantizar que la comunidad LGTBI emita su derecho sin inconvenientes de ningún tipo.
«En el artículo 4 del Código Electoral explica que nadie podrá impedir, coartar o perturbar el ejercicio al sufragio. Asimismo, a las personas trans no se nos puede negar el voto, pues es nuestro derecho», recalcó Kahory Sánchez, facilitadora de capacitación para la JRV sobre la comunidad LGTB.
Según el Instructivo para Integrantes de la Junta Receptora de Votos (JRV) presentado por el TSE, a las personas «trans» no se le denegará el derecho al voto cuando la fotografía de su Documento Único de Identidad (DUI) no coincida con su apariencia física. De igual forma el instructivo explica que la JRV únicamente deberá verificar los rasgos físicos y estar atento que el nombre, número y firma de su DUI sean los mismos datos que presenta el padrón electoral.
«De igual forma, no nos pueden obligar a desmaquillarnos para que el que esté solicitando el DUI, en la mesa de la Junta Receptora de Votos (JRV) pueda comprobar que la foto que tiene el DUI somos nosotras mismas. Además, ya en el DUI se puede colocar una foto como integrante de la comunidad LGTBI», explicó Kahory Sánchez.
Cabe mencionar que el artículo 3 del Código Electoral también destaca que el «sufragio es un derecho y un deber de los ciudadanos, su ejercicio es indelegable e irrenunciable. El voto es libre, directo e igualitario y secreto».
En su momento, el Organismo Colegiado acordó contratar a 14 personas de la comunidad LGTBI durante el proceso de elecciones legislativas y municipales.
«Es importante la labor que ustedes realizan en la defensa de derechos humanos y de un grupo poblacional que ha sufrido estigma por motivos de su orientación sexual e identidad de género, que algunas veces han culminado en crímenes de odio; para el TSE es un deber facilitar a la ciudadanía el ejercicio del sufragio libre, secreto igualitario, sin ningún obstáculo», expresó durante una jornada informativa con personas de la comunidad LGTBI, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez de Barahona.