La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, informó esta mañana que el organismo colegiado iniciará hoy la revisión de las propuesta de diseño y tamaño de las papeletas de votación para la elección presidencial, de diputados de la Asamblea Legislativa, concejos municipales y diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), que se llevarán a cabo el 4 de febrero y 3 de marzo de 2024.
Para los próximo comicios, el organismo electoral imprimirá 25 millones de papeletas y según declaraciones que Martínez brindó recientemente a «Diario El Salvador», por ley el TSE debe prepararse con un número de papeletas equivalente a la cantidad de salvadoreños aptos para votar, «así estos se presenten o no a las urnas a emitir su derecho al sufragio en el día de las elecciones». Además, según el Código Electoral la entidad debe imprimir el uno por ciento de papeletas más para reposición ante cualquier eventualidad.
Para las elecciones de febrero de 2021, donde se eligieron diputaciones de la Asamblea Legislativa, PARLACEN y concejos municipales, el TSE imprimió 17, 747, 100 papeletas, de las cuales se destinaron 5,915,700 para cada una de las tres elecciones de funcionarios.
Por tanto, para 2024, si se imprimen 25 millones de papeletas, el organismo electoral destinaría un promedio de 6,250,000 millones de papeletas para cada una de las cuatro elecciones (presidenciales, legislativas, PARLACEN y municipales).