El Tribunal Supremo Electoral (TSE) explicó este día acerca de las medidas de prevención que se tomarán en los centros de votación el 28 de febrero, con el fin de evitar los contagios de la COVID-19 entre los asistentes. Aclaró que dichas medidas de bioseguridad no incluyen la toma de temperatura a las personas inscritas en el padrón electoral que asistan a emitir su sufragio.
Se trata de las elecciones en las que los salvadoreños deberán decidir por los diputados que integrarán el nuevo Órgano Legislativo, como también elegir a los ediles de los 262 municipios que conforman el país y a los representantes del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), día en el que el TSE espera cumplir con medidas preventivas para evitar contagios de coronavirus.
«No se va a medir la temperatura en los centros de votación porque no se le puede negar el derecho al voto al salvadoreño que asista. Esto es para garantizar el derecho al sufragio que tiene cada ciudadano. Además, no habrá alguien que esté tomando la temperatura al ingresar al centro de votación», explicó este día Luis Carlos Orellana, técnico de la Dirección de Capacitación y Educción Cívica del TSE.
Sin embargo, Luis Carlos Orellana, aclaró que sí es indispensable que los salvadoreños asistan a los centros de votación con «mascarilla y muestren sus manos a las personas responsables que se encuentren en las mesas de Juntas Receptoras de Votos (JRV) para que puedan aplicarle alcohol gel».
«También habrá señalización previamente establecida como medida de bioseguridad, que va a indicar, por ejemplo, el distanciamiento físico, para que los ciudadanos voten con seguridad», aclaró el técnico de la Dirección de Capacitación y Educción Cívica del TSE.
Un total 8,451 Juntas Receptoras de Votos (JRV) estarán distribuidas en el territorio nacional, a quienes el TSE les entregará un kit de bioseguridad que incluye mascarillas, caretas y alcohol gel.