El Salvador proyecta cerrar 2024 con cifras récord en la llegada de visitantes internacionales, lo que permitirá que se continúe posicionando como uno de los destinos que más ha crecido a escala mundial.
Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, hasta noviembre de este año, el país recibió 3.5 millones de visitantes extranjeros, lo que representa un 18 % de crecimiento en comparación con el mismo período en 2023. El 80 % de los arribos son turistas y 20 % excursionistas.
La funcionaria aseguró que la visita de extranjeros al país ha permitido un derrame económico importante en el sector, con un total de $3,093 millones en concepto de divisas. En esa línea, el gasto diario por persona ronda entre los $145 y $200.
«Ya nos recuperamos y estamos creciendo más rápido en cuanto a ingresos de visitantes. Ahora el gran reto es que la estancia del turista sea mayor, no solo una semana, sino que de dos a tres semanas», afirmó la ministra de turismo, Morena Valdez.
La funcionaria comentó también que el principal destino de procedencia de los visitantes es Estados Unidos, con un 40 %; le sigue Guatemala, con un 25 % de Guatemala; mientras que el 16 % es Honduras; y 19 % del resto del mundo.
«Ya tenemos más visitantes de Sudamérica, todavía no los suficientes, y eso es algo que queremos trabajar con ONU Turismo para la atracción de más turistas. También registramos llegadas desde Asia y de Europa», detalló.
Destacó además que con ONU Turismo impulsan diversas iniciativas para potenciar más el turismo, que el crecimiento sea sostenido en el tiempo, y que sobre todo El Salvador sea un ancla para la región Centroamérica.
Proyecciones al cierre del año
Las proyecciones para el cierre del año es que El Salvador reciba 3.8 millones visitantes internacionales que generen alrededor de $3,800 millones en ingresos de divisas, estimó Valdez.
«Esperamos que los números se cumplan y, obviamente, eso de seguro que nos pondrá en uno de los lugares que más han crecido, según la ONU Turismo», remarcó.
La titular del Ministerio de Turismo (Mitur) considera que la proyección se cumplirá debido a que, para la temporada de fin de año, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, prevén la llegada de 125,000 visitantes extranjeros que dejarán alrededor de $125 millones en divisas.
Por otra parte, aseguró que la apuesta para el próximo año es generar mayor interés en turistas de otros mercados y mantener el crecimiento sostenido de los destinos que ya se cuentan por excelencia.