Equitación, tiro deportivo, atletismo, campo traviesa y basquetbol son las disciplinas deportivas practicadas por un total de 87 atletas de alto rendimiento que están en las filas de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).
Para ellos sus objetivos no son solo poner orden y dar seguridad, sino que, en atletismo, por ejemplo, una de las más destacadas representantes es Idelma Delgado, quien ha triunfado en varias pruebas de 21 y 42 kilómetros y en 2020 ganó por segundo año consecutivo la carrera del Chirripó, competencia ecológica, cultural, internacional de campo traviesa, además es una carrera de alto nivel que recorre parte del Cerro Chirripó en Costa Rica el punto más alto de ese país.
«Para mí correr significa liberarme, soltarme. Se olvida uno de problemas de la vida cuando está corriendo. Yo lo hago por la zona de donde vivo, aquí en el campo entreno en calles pedregosas, no importa el lugar. Si no hay camino, yo hago camino, salvo que haya monte o cualquier cosa que me pueda lesionar. Pero entre más feo sea el terreno, mejor, ya que uno agarra más fuerza en las piernas» manifestó la competidora.
Otro de los militares que ha sido ganador de competencias, pero en el atletismo, es el subteniente Gustavo Solórzano quien con un crono de 3 min. y 56 segundos posee el récord juvenil de 1,500 metros planos. Lo estableció el 21 de junio de 2014 en Tegucigalpa, Honduras.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-05-at-2.14.30-PM-2-1024x766.jpeg)
Los atletas de la institución castrense también participan en competencias de las Fuerzas Comandos, que se realiza con las fuerzas especiales de todos los países de Latinoamérica y EE. UU. Uno de los premios más recientes fue el segundo y tercer lugar obtenido por la tropa en New Hampshire, en Nueva Inglaterra.
El ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, mencionó que los soldados de la FAES participan constantemente en este tipo de justas deportivas y que la próxima se desarrollará en Honduras y para el 2024 El Salvador será la sede. «Recientemente participamos con la Guardia de New Hampshire con un equipo de Fuerzas Especiales y el Comando de Gotera en el cual obtuvimos un segundo y tercer lugar. Lo desafiante de esa competencia es que nosotros estábamos en la estación seca y eso se hizo en temperaturas de -20 grados C, con hielo, y a pesar de que nuestra tropa no está ambientada en esos climas, lo lograron», destacó Merino Monroy.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-05-at-2.14.30-PM-1024x688.jpeg)
El titular de Defensa explicó que los soldados deben tener capacidad para sobrevivir en los bosques sin ningún apoyo tecnológico, deben saber navegar y movilizarse de un lugar a otro con brújula, orientarse por los astros. De igual forma, deben ser diestros en disparo tanto con fusil como con escopeta, además de transportar mucho peso de un punto a otro.