Con la idea de traer un poco de Colombia a nuestro país y que los salvadoreños puedan disfrutar de las comidas típicas y caseras de país suramericano nació el restaurante La fonda de la abuela.
Desde hace cuatro años, el establecimiento ofrece una amplia variedad de platillos en un ambiente que te hace transportarte hasta esa gran nación.
«La idea era traer un poco de la tierra de Colombia aquí, a El Salvador, ya que les gusta mucho la comida y cultura colombiana. Desde hace cuatro años hemos traído platos colombianos que no hay aquí y se ha tenido una buena acogida», explicó la propietaria del restaurante, Sandra López.
Con respecto al nombre, muchos talvez se preguntan ¿qué significa fonda? Pues, para los colombianos es un establecimiento público donde se sirven bebidas y comidas muy caseras y típicas.
«Dedicí ponerle La fonda de la abuela en honor a mi abuelita, ya que me gustaba mucho la comida de ella», dijo López.
En cuanto a los platillos, hay entradas, platos fuertes y, por supuesto, postres.
Pa´picar (entradas) ofrece empanadas de cinco unidades de pollo, res, hawaiana, queso o mixta, así como unos deditos de queso con salsa tártara.
También hay chicharronada donde te sirven una libra de chicarrón picado, acompañado de ají, guacamole y cuatro arepitas.
Algunos de los platos más tradicionales y fuertes son la bandeja paisa, que es la especialidad de la casa. Este platillo está compuesto por frijoles y chicharrones colombianos, plátano, chorizo, huevo, arroz, carne con ogao (tomatada), aguacate y arepa.
También está la canoa de la abuela que es arroz frito con camarones, servido en una piña, acompañado de patacones.
Otro es el sancocho trifásico que es la famosa sopa de pollo, cerdo y res, servida con arroz, aguacate y banano.
Las arepas no pueden faltar, puedes elegir de huevo, carne (res o pollo), ranchera (carne desmechada, salchicha y aguacate) y especial (crema, carne desmechada, chicharrón y aguacate).


Si eres de las personas que no les llama la atención algún platillo de Colombia, puedes escoger el tradicional pescado frito, camarones al ajillo, pollo a la plancha, churrasco y lomo de cerdo. Además de cocteles o ceviches a lo salvadoreño.
Si vas en familia o con amigos, puedes escoger parrilladas para compartir o pedir comida rápida como perro (hot dog) sencillo, chori perro, sándwich de pollo, bomba de queso (hamburguesa rellena de queso con papas fritas) y salchipapa sencilla o super (lechuga, salchicha, chorizo, pollo y cerdo).
De lunes a viernes de 11 de la mañana a 2 de la tarde cuenta con los corrientazos ejecutivos, que son platos de carne de res, pollo o cerdo acompañados de frijoles, arroz blanco, chimol, tajada de plátano maduro y té.
Puedes aprovechar la promoción del «All you can eat» de costillas los lunes y miércoles a partir de la 11 de la mañana.
Para los pequeños de la casa hay minihamburguesas, salchipapa junior, alitas o chunks. Todos incluyen té.
En cuanto a las bebidas, hay con alcohol o sin él. Algunas de las tradicionales de Colombia son el aguardiente y el ron antioqueño. Hay gaseosas de manzana postobon, colombiana y pony malta.
También ofrecen piña colada, sandía tropical, delfín antioqueño, copa de sangría, mojito parcero, gin, pitufo y margaritas.



Ambiente festivo
El mensaje «¿Quibo parce? ¡Entre pues!», banderas, objetos y expresiones colombianas son parte del ambiente en el lugar.
En una pared hay una colección de palabras coloquiales como «qué berraquera», «¿qué más pues?», «eh, ave María», «oiga, mira, vea», «hágale pues», «ferra» y «mañé».
En el establecimiento también se encuentra una tienda donde venden aguardiente, carteras, camisas, gorras, sombreros, llaveros, dulces, entre otros artículos y artesanías colombianas.
Todos los viernes y fines de semana, La fonda de la abuela tiene música en vivo con solistas y orquestas para brindar un ambiente de fiesta para todos los visitantes.
En el lugar también se pueden realizar eventos sociales como baby shower, cumpleaños, bodas y reuniones empresariales.




__________________
Horario: De lunes a domingo abren a las 11 de la mañana. El cierre los lunes y martes es a las 10 p. m., miércoles y jueves a las 11:30 p. m. Viernes y sábado atienden hasta la 1 de la madrugada y los domingos a las 9:30 p. m.
Contacto: 7577-7329
Ubicación: Avenida El Paseo y calle Lamatepec número 17, colonia Miramonte, San Salvador.