El ministro de Salud, Francisco Alabí, explicó durante la conferencia de prensa brindada desde el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en Soyapango, que un segundo lote de 800,000 dosis de vacunas contra la COVID-19 llegará al país en las próximas semanas.
«Esperamos que en las próximas semanas lleguen al país otro lote de 800,000 vacunas contra la COVID-19. Hoy han llegado al país 20,000 dosis y los primeros en ser vacunados serán la primera línea; El segundo grupo sería mayores de edad y enfermedades crónicas; El tercer grupo a vacunar serían las personas entre 18 y 54 años. El plan de vacunación incluye inmunizar a 4.5 millones de salvadoreños», explicó el titular del Ministerio de Salud (Minsal).
Asimismo, Francisco Alabí aclaró que se espera aplicar unas 2,000 vacunas diarias, en 162 puntos de vacunación del territorio nacional. Por otra parte, el titular de Salud habló sobre los espacios de almacenamiento del primer lote de las dosis contra la COVID-19 que llegaron hoy a El Salvador y explicó que se cuenta con 26 cuartos frigoríficos de ultra baja congelación para almacenar 9 millones de vacunas que requieran ultra baja congelación. Además, aclaró que existen 8 cuartos fríos nuevos en el CENABI.
«Quiero comentar también que hay 300 unidades de salud con 600 frigoríficos para almacenar la vacuna entre 2 a 8 grados», dijo el ministro de Salud.
Un total de 20 mil vacunas contra la COVID-19 de AstraZeneca llegaron hoy al Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES) y fueron trasladadas y almacenadas en el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en El Matazano, Soyapango. Dichas dosis serán aplicadas a personal de primera línea público y privado del país.
Cabe mencionar que el CENABI cuenta con capacidad instalada de almacenar 6 millones de vacunas, y es el centro con mayor capacidad de la región para manejo de la cadena de frío, según especificó el Ministerio de Salud.
El Presidente explicó anoche que las vacunas que El Salvador recibirá bajo el mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzarán a llegar en marzo; entretanto, el Gobierno ya tiene lista toda la logística para iniciar a vacunar.