El Salvador contará con tres observadores internacionales de la Unión Europea (UE) durante los comicios, en los que se elegirán una nueva Asamblea Legislativa, concejos municipales y a diputados del Parlamento Centroamericano.
Según el reglamento de observación electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el país cuenta con tres tipos de observadores internacionales, entre los que se encuentran los oficiales, los visitantes y los invitados por partidos políticos.
La UE, como parte de los observadores oficiales, ha acompañado al país en los procesos electorales durante varios años. En elecciones pasadas, la entidad envió hasta 100 observadores como parte de la Misión de Observación Electoral.
Durante las elecciones presidenciales de 2019, alrededor de 84 observadores y 24 expertos de diferentes nacionalidades llegaron al país para analizar la organización, tecnología y Redacción Magaly Torres el desarrollo del proceso electoral.
El embajador de la UE, Andreu Bassols, informó a «Diario El Salvador» que a causa de la crisis sanitaria solo podrán apoyar con tres expertos electorales que se encargarán de la observación técnica de las elecciones. «Vamos a tener una observación de carácter técnico; van a ser tres expertos que van a estar aquí, observando, y trabajarán en conjunto con las instituciones y los partidos.
No es una observación como la hemos tenido en 2018 y 2019», detalló. Bassols explicó que no es posible trasladar a 100 personas desde el continente europeo hacia los diferentes departamentos del país debido a las restricciones establecidas para la contención de la pandemia.
La magistrada presidenta del TSE, Dora Martínez, comentó que el ente colegiado solicitó a la UE reconsiderar la cantidad de observadores que enviará, ya que para el país es importante contar con observadores de otras nacionalidades que respalden los comicios. «Son tres elecciones las que van: de Asamblea Legislativa, concejos municipales y Parlacen. Por eso pedimos a la Unión Europea que considerara aumentar el número de miembros que van a venir a la misión», explicó.
LEA TAMBIÉN: Unión Europea y organizaciones entregan Plataforma Legislativa de Juventudes a candidatos
Martínez aseguró que hasta el momento se encuentran inscritos 2,114 observadores nacionales e internacionales que participarán en las próximas elecciones, ya que, según la magistrada, «entre más instituciones internacionales las respalden, mejor es para la democracia». «Lo que nosotros queremos, como tribunal, es mostrar que estamos en camino de un fortalecimiento a la democracia, apostándole a los procesos transparentes, y que los observadores tengan la oportunidad de presenciar que las elecciones se desarrollen bajo el respeto de la voluntad de la población», reiteró la magistrada.
El diplomático de la Unión Europea comentó también que espera que los próximos comicios se desarrollen de una manera democrática y respetuosa de parte de todos los institutos políticos del país. «Esperamos que sean elecciones competidas, en las que los partidos políticos presenten sus propuestas y en las que los ciudadanos elijan a sus representantes de Asamblea Legislativa, Parlacen y alcaldes», enfatizó Bassols.
En cuanto a la relación de cooperación entre la delegación de la UE y El Salvador, el diplomático aseguró que se fortalecieron aún más los lazos de amistad durante la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«Los lazos siempre han sido fuertes y lo están siendo todavía más. Estamos convencidos de que esa cooperación va a seguir creciendo. Estamos comenzando una nueva fase de nuestra cooperación a partir de 2021 y estamos identificando con el gobierno las prioridades. No vamos a dejar de trabajar con la sociedad civil, por supuesto», enfatizó el embajador.