El uso de modernas cámaras con sistema de visión nocturna ha permitido a la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada a optimizar los recursos para combatir la criminalidad y llevar tranquilidad a las familias salvadoreñas donde se han implementado acciones de seguridad de la Fase 4 del Plan Control Territorial (PCT).
Muestra de ello fue la captura de hace unos días en el oriente del país de un palabrero de la MS-13 que desde el 2016 es buscado por las autoridades, según explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, quien reiteró que en lo que va del año son más de 1,350 homicidas los que han capturado y puesto en prisión.
«Esta tecnología nos sirve para optimizar nuestros recursos para hacer intervenciones en áreas pobladas o rurales; estos patrullajes aéreos no tripulados de noche nos están sirviendo para detectar movimientos, son situaciones que no comunicamos porque es parte de la inteligencia policial que nos lleva a capturar a estas personas», comentó el funcionario.
Agregó que ya están haciendo pruebas con un nuevo sistema que le permitirá a los drones de la Policía obtener información de las placas de los vehículos, esto es parte de las novedades que están contempladas en la Fase 3 de la estrategia de seguridad, la cual fue denominada «modernización», cuyos fondos fueron aprobados por la nueva Asamblea Legislativa [$59 millones para la PNC y $50 millones para el Ministerio de Defensa], después que fueran negados por los diputados de los partidos FMN y ARENA en la anterior legislación.
«La idea es continuar con esa apuesta sin precedentes de la tecnología, hemos estado viendo equipos con mayor capacidad y autonomía de vuelo. Hemos realizado en la Agencia de Desarrollo e Innovación pruebas de un nuevo software que se adiciona a las cámaras de los drones y nos permiten hacer una detección en movimiento de los números de placas», detalló.
Capacitación de policías
Actualmente se han estado capacitando más de 100 agentes policiales para el manejo de estos equipos aéreos, pues se necesita que también estén actualizados de las novedades que contienen los sistemas.
Respecto a la ejecución de la Fase 4, el funcionario dijo que «Estamos teniendo reuniones bilaterales con la Fuerza Armada donde determinamos las zonas donde van a incursionar y nosotros como Policía tomamos otras zonas de incursión, se han estado dejando buenos resultados y el apoyo de la Fuerza Armada ha venido ayudar para hacer esa incursión de terreno».
Destacó el trabajo del Ejército, quien por medio de la Fuerza Naval, ha tenido buenos resultados en el combate al narcotráfico internacional que intenta pasar grandes cargamentos de droga por la costa salvadoreña.
«Estamos utilizando todos los recursos tecnológicos que tenemos a nuestra disposición, ya mirábamos como el Ministerio de Defensa está colaborando con la tecnología que tienen en sus embarcaciones que nos permiten poder conectarnos con aviones radares que son de la Fuerza Internacional en el Combate al Narcotráfico», dijo.