sábado, junio 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePaís

Usulután, el bastión político que el FMLN perdió en menos de dos años

Los comicios de 2021 dieron paso al declive del partido en uno de los departamentos que históricamente le dieron fuerte apoyo. Oficialmente se queda sin ninguna alcaldía en la tierra donde nació su líder Schafik Hándal.

por René Gómez
31 de octubre de 2022
En DePaís
A A
El FMLN llegará dividido y en crisis a jornada 2024
70
COMPARTIDO
469
VISTAS

Para el partido FMLN, el departamento de Usulután representaba uno de sus principales bastiones políticos, pero, sorprendentemente, lo perdió en un año y medio. Incluso, un líder que dio vida al instituto político nació en las tierras usulutecas: Schafik Jorge Hándal, revolucionario por convicción y candidato a la presidencia de la república en 2004.

Las elecciones de 2018 le dejaron buen rédito al partido de izquierda, ya que, de las 23 alcaldías que estaban en disputa, terminó ganando 11, cubriendo políticamente casi la mitad del departamento.

Algunas de las alcaldías obtenidas en ese evento electoral ya venían de larga data siendo rojas, y eran las insignias que se destacaban.

Pero esa época de triunfo en Usulután pronto dejaría de existir, pues la población, tras muchos engaños y promesas incumplidas, comenzó a dar la espalda.

Vicepresidente Félix Ulloa recibe cartas de cuatro nuevos embajadores acreditados en El Salvador

El 2021 fue, como la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la crónica de una muerte anunciada para el FMLN en el departamento. Contrario a las 11 alcaldías que tres años antes había obtenido, esta vez solo retuvo cuatro, por lo que vio cómo su caudal de votos se iba desvaneciendo. Además, en la Asamblea Legislativa alcanzó a conservar un escaño, por la modalidad de residuos.

La relación político-electoral entre el FMLN y Usulután tuvo su punto final cuando los cuatro alcaldes que gobernaban con la bandera roja (Ereguayquín, California, San Francisco Javier y San Agustín) entregaron sus cartas de renuncia de forma irrevocable.

El impacto político para el FMLN al perder Usulután solo podría ser el inicio de un oscuro y nada alentador futuro, ya que irá a los comicios municipales, legislativos y presidenciales de 2024 entre la duda, la falta de certeza y el rechazo de los salvadoreños. La última encuesta de CID Gallup le otorgó preferencia de apenas 2 %.

Usulután podría ser solo el primero de más descalabros territoriales para un partido que no enrumba su barco y naufraga.

Para el partido FMLN, el departamento de Usulután representaba uno de sus principales bastiones políticos, pero, sorprendentemente, lo perdió en un año y medio. Incluso, un líder que dio vida al instituto político nació en las tierras usulutecas: Schafik Jorge Hándal, revolucionario por convicción y candidato a la presidencia de la república en 2004.

Las elecciones de 2018 le dejaron buen rédito al partido de izquierda, ya que, de las 23 alcaldías que estaban en disputa, terminó ganando 11, cubriendo políticamente casi la mitad del departamento.

Algunas de las alcaldías obtenidas en ese evento electoral ya venían de larga data siendo rojas, y eran las insignias que se destacaban.

Pero esa época de triunfo en Usulután pronto dejaría de existir, pues la población, tras muchos engaños y promesas incumplidas, comenzó a dar la espalda.

El 2021 fue, como la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la crónica de una muerte anunciada para el FMLN en el departamento. Contrario a las 11 alcaldías que tres años antes había obtenido, esta vez solo retuvo cuatro, por lo que vio cómo su caudal de votos se iba desvaneciendo. Además, en la Asamblea Legislativa alcanzó a conservar un escaño, por la modalidad de residuos.

La relación político-electoral entre el FMLN y Usulután tuvo su punto final cuando los cuatro alcaldes que gobernaban con la bandera roja (Ereguayquín, California, San Francisco Javier y San Agustín) entregaron sus cartas de renuncia de forma irrevocable.

El impacto político para el FMLN al perder Usulután solo podría ser el inicio de un oscuro y nada alentador futuro, ya que irá a los comicios municipales, legislativos y presidenciales de 2024 entre la duda, la falta de certeza y el rechazo de los salvadoreños. La última encuesta de CID Gallup le otorgó preferencia de apenas 2 %.

Usulután podría ser solo el primero de más descalabros territoriales para un partido que no enrumba su barco y naufraga.

Etiquetas: El SalvadorFMLNPolíticaUsulután
Publicación anterior

El Salvador registra 70,411 nuevos empleos hasta agosto  

Siguiente publicación

Gobierno ha beneficiado miles de familias afectadas por las lluvias con 19,000 paquetes de alimentos

René Gómez

René Gómez

Siguiente publicación
Gobierno ha beneficiado miles de familias afectadas por las lluvias con 19,000 paquetes de alimentos

Gobierno ha beneficiado miles de familias afectadas por las lluvias con 19,000 paquetes de alimentos

Recomendados

Gobernadores republicanos de 24 estados, retirarán los beneficios por desempleo antes que termine el año fiscal

Gobernadores republicanos de 24 estados, retirarán los beneficios por desempleo antes que termine el año fiscal

hace 2 años
Cónsul salvadoreño fortalece relación en Madrid

Cónsul salvadoreño fortalece relación en Madrid

hace 8 meses

Noticias populares

  • Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    Eugenio Calderón anuncia «su nueva casa» en la televisión salvadoreña

    1671 veces compartidos
    Compartir 668 Tuit 418
  • ¿Cómo se distribuirán los 44 municipios de El Salvador, según la propuesta del presidente Nayib Bukele?

    710 veces compartidos
    Compartir 284 Tuit 178
  • Gobierno de El Salvador garantizará que maquila que cerró indemnice a empleados

    569 veces compartidos
    Compartir 228 Tuit 142
  • Hugo Pérez deja fuera de sus planes para Copa Oro a Nelson Bonilla, Darwin Cerén y Alexander Larín

    380 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • Presidente Nayib Bukele declara la guerra contra la corrupción

    221 veces compartidos
    Compartir 88 Tuit 55

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador