La curva de vacunación contra la COVID-19 en Costa Rica ha venido en caída libre desde hace poco más de un mes, cuando el promedio de dosis administradas al día llegó a ser de 35,356. El último dato publicado por las autoridades sanitarias evidencia que en la pasada semana se administró un promedio diario de 11,570 vacunas, entre primeras dosis y segundas.
De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el 23 % de la población meta, que consta de 3.4 millones de personas, ha sido vacunado. A la vez, aseguró que la ocupación en unidades de cuidados intensivos se ha vuelto a elevar a más del 100 %. Los casos de coronavirus han disminuido en el país en las últimas semanas.
La semana pasada, el Gobierno volvió a extender las restricciones vehiculares por etapas a escala nacional. Así, las salidas están limitadas por terminación de número de placa de los vehículos.
«A pesar de que han disminuido las personas hospitalizadas, aún la cantidad de pacientes en las unidades de cuidados intensivos sigue siendo superior a la capacidad máxima óptima, por lo que es necesario continuar con las medidas de reducción de la movilidad, de la mano con el compromiso de todos en las acciones preventivas», publicó el Ministerio de Salud.
Durante la semana epidemiológica 29 —la más reciente— se administraron 84,996 dosis. La mejor semana para la campaña fue la 24, cuando se alcanzó a cubrir a 247,492 personas.
Las inmunizaciones iniciaron su marcha el 24 de diciembre de 2020, luego de la llegada del primer cargamento de Pfizer, pero las entregas se han ralentizado.
De acuerdo con los últimos datos publicados, hasta el 13 de julio, se han aplicado 2,606,791 vacunas, de las cuales 1,783,949 son primeras dosis y 822,842 corresponden a segundas. El país estableció contratos con Pfizer-BioNTech y con AstraZeneca, además de otro con el sistema COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
n por ser entregados 3.7 millones de las dosis adquiridas de Pfizer. El contrato con AstraZeneca se había cumplido en 37 % y el del COVAX al 8 %. Costa Rica ha recibido 3.3 millones de dosis de vacunas en total. En adición, Estados Unidos envió el 14 de julio una donación de medio millón de dosis de Pfizer.
Este viernes se abrió la fase para los mayores de 40 años. Los grupos prioritarios se dividen en cinco.
El Ejecutivo se propone cubrir a todas las personas mayores de 12 años con la vacunación anti-COVID-19 para el próximo diciembre. Pero la herramienta Cuenta Regresiva, del periódico costarricense «La Nación», marca que no se podrá cumplir con esa ambición al menos hasta julio de 2022, y el avance de las inoculaciones es desigual en las 105 áreas de salud de la Caja.
Hospitales, centros comerciales y universidades también funcionan como centros de vacunación.
Con la apertura de la vacunación de las personas de 40 a 57 años, la CCSS se propuso ampliar la cobertura de las dosis diarias administradas para utilizar la donación de parte de Estados Unidos en 10 días.
Es así que las personas pueden acudir desde el 16 y hasta el 25 de julio sin una cita. El primer día de esa prueba hubo filas interminables en diferentes puntos del país.
Precisamente, este es el sector etario más afectado por la COVID-19.
A la vez, en Costa Rica hay 871 personas hospitalizadas por coronavirus; de ellas, 374 están en cuidados intensivos cuando el país dispone de 359 camas para los pacientes más graves. Se han acumulado 388,298 casos de la COVID-19 y 4,847 persona.