En la playa Mizata, en el departamento de La Libertad, hay una sola chica que surfea y es Vanessa Cortez, seleccionada nacional que ha representado el azul y blanco en torneos nacionales y en internacionales. Ahora le ha nacido la curiosidad de jugar fútbol playa y se alista para ser la goleadora de Teotepeque, uno de los equipos que se estrenará en la tercera edición de la Copa CEL 2023 que se inaugura el sábado.
Con anticipación, esta surfista que tiene más de 10 años de domar olas, dice que enlistarse en el fútbol sobre la arena no significa que guardará la tabla: «La tabla siempre está ahí, es algo que nunca se va acabar. Me gusta el fútbol. Puedo estar en los dos deportes, pero en surf siempre voy a estar», dijo Cortez.

La curiosidad de ver a otras chica entrenar le llamó la atención y así es como la reclutó el Teotepeque. Dice que es delantera y está lista, tras dos semanas de haber iniciado los entrenos, para mover las redes de los equipos rivales.
«Es la primera vez que entramos a un torneo de fútbol playa, pero nos sentimos emocionadas por participar en un torneo así. Nos entrenamos con todo para ser parte de los primeros equipos (al final de la competencia)», asegura Vanessa, que era una de las más sueltas para hablar ante las cámaras en la presentación de la Copa CEL, por parte del Indes.
Por ahora, la surfista dice que le hace falta conocer a profundidad las reglas del fútbol playa, pero a lo que no le pone mucho cuidado es la preparación, porque dice que es similar a las prácticas que debe hacer antes de entrar al agua.
«Me siento motivada en este deporte. Ya tengo un poco de conocimiento, no todas las reglas a la perfección, pero vamos aprendiendo poco a poco», agregó la seleccionada nacional de surf.
