En el buscador del mercado de Facebook se encuentran zapateras, herramientas de todo tipo, comedores, sillones, maquillaje, ropa interior, bicicletas, carros y vapeadores.
Si bien ningún anuncio tiene por título vapeador, sino sus letras separadas por puntos o con alguna arroba como «V.A.P.E» o «[email protected]», incluso, están como electrónicos, la búsqueda sí redirecciona e identifica cuando se digita su nombre.
Los hay de todo precio y formas, hay cargadores, repuestos, los hay nuevos, con tanque o sin él y hay diversos aromas. La mayoría de estos tienen una etiqueta el frente que indica que contiene nicotina, no tabaco, la advertencia dice también que esta sustancia «puede causar adicción». Los precios varían y van desde los $20, $28, $50, $65 y más, según el aparato.
Esta es solo una plataforma entre muchas otras, con muy fácil acceso a estos dispositivos que han sido clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Sistemas Electrónicos de Suministro de Nicotina (ENDS, por sus siglas en inglés) y señalados por la misma con efecto adictivo y que causan daños.
Sin embargo, la popularidad de estos ha ido en aumento no solo en El Salvador, sino a escala mundial, lo que ha causado alarma en la principal entidad de salud.
En el informe de la OMS sobre la Epidemia Mundial de Tabaquismo 2021: Hacer frente a productos nuevos y emergentes, se identifican al menos cinco tipos de estos dispositivos y se advierte sobre los peligros de su libre acceso en los mercados, sobre todo para los jóvenes y niños, quienes son una nueva generación que está siendo seducida por la novedad: los sabores y su forma.
Según el reporte, se han identificado más de 16,000 tipos de sabores disponibles, y la mayoría de ellos son atractivos para los niños y jóvenes, entre ellos los de fruta, caramelo, menta y mentol.
«Los sabores pueden hacer que el uso del producto sea más placentero, la inhalación de aerosoles más fácil y cambiar el riesgo percibido asociado con su uso. Por ejemplo, sabores como el mentol contribuyen a promover y mantener el uso de productos de tabaco, mientras que sabores como la canela pueden mejorar la palatabilidad de los productos», explica el informe.
Esta es una de las alarmas que enciende el organismo, porque esos sabores eliminan la aspereza de la nicotina al fumarla, pero tanto los jóvenes y niños como cualquier adulto que los ingiera corre el peligro de estar introduciendo en su cuerpo más dosis que la ingerida con un cigarrillo tradicional.
«La nicotina contenida en ENDS (Sistemas Electrónicos de Suministro de Nicotina) a menudo se deriva del tabaco, pero algunos productos usan nicotina sintética. El contenido de nicotina de ENDS puede oscilar entre 0 mg/ml y más de 66 mg/ml o más (al menos el doble del contenido de nicotina de un cigarrillo estándar», expone el documento.
Pese a lo agradable de los sabores, la inhalación mediante los vapeadores también contiene otros químicos que causan diversas enfermedades.
De hecho, aunque son de consumo masivo en varios países, en Estados Unidos para el caso, la comercialización de estos requiere de la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) previa una solicitud.
Mientras que el 19 de mayo recién pasado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México levantó una alerta a los consumidores de los cigarrillos electrónicos y demás para que los eviten debido a que encontraron una sustancia, acetato de vitamina E, que al calentarse en los cigarrillos electrónicos, por el proceso químico, tiene potencial de ser un irritante pulmonar, podría llegar a afectar el sistema respiratorio porque se adhiere a los pulmones hasta causar la formación de trombos por su inhalación.
La Coferis en dicha alerta recomienda a «las personas no hacer uso de cigarrillos electrónicos o de vapeo en cualquiera de sus variedades u otros dispositivos que tenga como finalidad la liberación de nicotina», y enfatiza que ninguno de los dispositivos electrónicos cuenta con el aval como de mínimo riesgo o de ayuda para dejar de fumar.
En El Salvador, la Clínica de Cesación de Tabaco, en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) también advierte sobre el peligro de que los vapeadores estén a la mano de los niños, pues los vuelve el doble de vulnerables de terminar fumando cigarrillos normales en la adultez.
Las autoridades de salud, siguen recomendando por sobre los vapeadores, a los parches, los inhaladores y otras medicinas ya aprobadas para reducir y dejar el consumo del cigarro tradicional en los adultos.
OMS ADVIERTE QUE SON TÓXICOS
Estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario. Estos e-líquidos pueden o no contener nicotina (pero no tabaco) y otros aditivos, sabores y químicos que pueden ser tóxicos para la salud de las personas. Los Sistemas Electrónicos de Suministro Sin Nicotina (ENNDS, en inglés) son esencialmente lo mismo que los ENDS, pero los e-líquidos utilizados se comercializan como libres de nicotina. Los ENDS más comunes son los cigarrillos electrónicos, también conocidos como «e-cigarettes», «vapes» o «vape pens». Algunos de los productos se parecen a sus contrapartes de tabaco convencionales; otros tienen forma de bolígrafos, memorias USB o cilindros básicos, según los define la OMS.
LAS SUSTANCIAS DAÑINAS QUE CONTIENEN
En los vapeadores o cigarrillos electrónicos se usan los e-líquidos, estos contienen una variedad de sustancias, algunas de ellas, al entrar en calor causan más y otros efectos en la salud. Estas son algunas de esas sustancias líquidas:

NICOTINA
Es altamente adictiva y está contenida en todos los sistemas electrónicos. Es un derivado del tabaco de manera natural, pero muchos productos usan nicotina sintética. Varios factores pueden determinar la cantidad de nicotina a la que estará expuesto el usuario. Tienen el potencial de aumentar el consumo de nicotina de los usuarios.
PROPILENGLICOL Y GLICEROL
Están presentes en casi todos los vapeadores o cigarrillos electrónicos, como portadores de nicotina y algunos saborizantes utilizados en estos productos. El PG se usa con frecuencia en algunos alimentos y «generalmente se reconoce como seguro» cuando se ingiere por vía oral. Sin embargo, sus efectos cuando se inhala no han sido bien estudiados.

EL ACETATO DE VITAMINA E
El acetato de vitamina E por sus características físico químicas cuando se calienta en los cigarrillos electrónicos se forma un ceteno- el cual es un compuesto reactivo que tiene el potencial de ser un irritante pulmonar, dependiendo de la concentración utilizada puede interferir en el funcionamiento normal del sistema respiratorio adhiriéndose al tejido pulmonar ocasionando la formación de trombos por la inhalación de esta sustancia.
OTRAS
Los llamados aldehídos, utilizados también para la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias, wcomo los aromatizantes de vainilla y cinamaldehído, por ejemplo, contribuyen a la toxicidad. Por otro lado, el componente utilizado para generar sabores a mantequilla causa bronquiolitis obliterante, enfermedad también llamada «pulmón de palomitas de maíz».
CUALQUIERA SEA EL TIPO DE ENDS, SIEMPRE AFECTAN A LA SALUD

Estos son algunos de ellos identificados por la OMS:
Desechables
Estas son la última versión de ENDS, a menudo en forma de vainas, pero están destinados para ser desechados después de que el e-líquido haya sido usado. Están disponibles en una gran variedad de sabores y también son disimulables.
Cig-a-like (cigarrillos desechables)
Tienen la apariencia de los cigarrillos convencionales. Pueden renormalizar (reincidir) al tabaquismo.
Vape-pens (en forma de bolígrafos)
Permiten a los usuarios variar el e-líquido y hacer combinaciones según sus preferencias. Algunos usan cartuchos prellenados, mientras que otros permiten a los usuarios rellenarlos por ellos mismos.
Pods (vapeador pequeño)
Son una nueva generación de ENDS. Debido a que esta generación a menudo usa sales de nicotina, proporcionan dosis más altas sin una sensación áspera. Los dispositivos a menudo parecen memorias USB que permiten a los usuarios, por ejemplo, jóvenes y estudiantes, ocultarlos fácilmente.