Más de 800 comerciantes por cuenta propia, que anteriormente estaban en la calle Rubén Darío, ya hicieron la mayoría de los trámites que solicita la alcaldía de San Salvador para arrendar un local en el nuevo mercado Hula Hula.
Desde el miércoles, la comuna capitalina —gobernada con la bandera de Nuevas Ideas— comenzó a recibir en las instalaciones del mercado a los vendedores que cumplieron con los requisitos, para proceder con la firma de los contratos y entregarles oficialmente las llaves electrónicas de sus nuevos puestos.
El coordinador del Comercio en el Espacio Público de la alcaldía de San Salvador, Irvin Rodríguez, explicó que alrededor de 200 comerciantes llegan diariamente a hacer el proceso para el contrato de arrendamiento. Son aproximadamente 900 los locales en el mercado.

El comerciante Josué Molina relató que es un trámite expedito. «El proceso ha sido bastante ágil, nos han atendido superbien, y esperamos pronto abrir nuevamente nuestros negocios», agregó Molina.
Rodríguez también informó que más de 200 vendedores han recibido las llaves de sus locales, por lo que se les ha permitido, de manera paulatina, comenzar el ingreso y la colocación de la mercadería y de otros insumos que requerirán para iniciar próximamente las labores.
«Estamos avanzando gradualmente y lo llevamos por bloques. Estamos atendiendo con un ritmo de entre 100 y 200 personas por día. En alrededor de siete a ocho días ya tendríamos el mercado totalmente asignado a los usuarios en sus respectivos giros [de venta]», indicó.

Por 11 años, la comerciante Diana Rodríguez se dedicó a la venta de comida rápida en la calle Rubén Darío. Según ella, durante ese tiempo vivió fuertes tormentas, frío, sol intenso, contaminación, entre otras adversidades que conllevan las ventas ambulantes. Diana ha sido de los primeros 200 vendedores en firmar el contrato de arrendamiento.
«Antes vendía tortas, hamburguesas, hot dogs, sodas. Sufríamos bastante cuando había mucho sol o mucha lluvia. Ahora vamos a estar mejor y tendremos mejores ventas», afirmó. Asimismo, expresó que dentro del mercado Hula Hula continuará la venta de alimentos, ya que «es un negocio rentable y poco común en la zona».
Para la comerciante, el reordenamiento de la alcaldía capitalina trae buenas soluciones y muchos beneficios para la seguridad de los comerciantes informales.