El sector de distribuidoras de vehículos nuevos en el país incrementó sus ventas en un 30 % en 2021 comparado con el año anterior, confirmó la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos (Asalve) que agrupa a 15 distribuidoras de autos nuevos en el país y ocho de motocicletas.
Según el director ejecutivo de la gremial, Guillermo Herrador, debido a la pandemia COVID-19 el sector reportó una baja del 64% en las ventas para 2020, el año más crítico de la enfermedad, comparado con 2019, pero el porcentaje se redujo a un -24 % debido a la demanda vehículos comerciales como paneles, pick-ups y camiones.
Añadió que «para 2021 las ventas se incrementaron en un 54 % comparada con 2020», es decir, que el sector se recuperó al 100 % y reportó ganancias de un 30 %.
Según datos de Asalve, en el país se importan por año un estimado de 12,000 vehículos nuevos, pero la cifra es variable, debido a que está relacionada con los inventarios de las distribuidoras al país.
La recuperación del sector fue impulsada por los vehículos comerciales compuestos en su mayoría por pick-ups, camiones y paneles que, según la gremial, se venden cerca de un 60 % más comparado con sedán, camionetas y otros vehículos de uso familiar o recreativos.
Mientras que, a pesar de la crisis actual, para este 2022, Herrador indicó que el sector se mantiene «optimista» y prevé un crecimiento similar a 2021.
En materia de afectaciones, indicó que en el país existe desabastecimiento de pick-ups y partes de vehículos debido a la crisis de contenedores generada por la pandemia en China y la guerra entre Rusia y Ucrania.
«Hemos tenido desabastecimiento de vehículos, principalmente pick-ups, porque las fábricas han tenido problemas con los chips, computadoras y otros componentes. La pandemia más la guerra entre Rusia y Ucrania afecta, los fabricantes han tenido problemas y los fletes se han encarecido», afirmó.
En cuanto a la relación de la gremial con la parte gubernamental, el director afirmó que el sector trabaja de forma articulada y «armoniosa» basado en el cumplimiento de aspectos legales con instituciones como el Viceministerio de Transporte (VMT), Hacienda y Economía.
«Cuando nos invita el Gobierno acudimos a escuchar a ver qué podemos hacer para que la economía crezca. Nos sentimos satisfechos porque en la actualidad todas las distribuidoras damos empleos directos a más de 3,000 personas», indicó.
Respecto a Asalve, el vocero explicó que es una gremial con «mucha responsabilidad» tanto en el cumplimiento de aspectos legales como en el respeto de sus estatutos ya que a sus agremiados les exige que posean un taller, repuestos, presencia en el mercado, vehículos, contratos con fábricas. «Todo con el propósito de reforzar la responsabilidad ante los compradores», aseguró.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del cual Asalve también forma parte, en el país existe un parque vehicular de 1,530,399, de estos 1,074,613 son automóviles y 455,786 son motocicletas.
De esta cantidad, 674,515 son vehículos tipo sedán, 455,786 son motocicletas, 228,082 son pick-ups, 44,650 camiones pesados y 42,796 camiones livianos. La cifra restante se divide en microbuses, paneles, remolques, cabezales, autobús de transporte, alquiler, tricimoto, microbús de transporte, cuadrimoto, autobús, vendedor auto y ambulancia.
Los municipios donde más vehículos circulan son: San Salvador con 218,699, San Miguel 75,302, seguido de Soyapango con 71,638, Santa Ana con 66,195 y Santa Tecla con 56,234 vehículos que circulan de forma diaria.