La Asamblea Legislativa reformó hoy el Código Penal para castigar de 8 a 12 años de cárcel la comercialización irregular de lotificaciones, que ha sido uno de los problemas denunciados últimamente por las comunidades, ante la falta de regulación en la inscripción y compra de los inmuebles.
Dicha reforma, que fue estudiada y dictaminada favorable por la comisión de legislación de la Asamblea Legislativa, dará certeza jurídica a las familias que todavía pagan un terreno o un lote, sin que hasta el momento las empresas les otorguen sus escrituras.
Las enmiendas al Código Penal también imponen una pena de tres a cuatro años de cárcel, así como 100 y 150 días multas, en contra de quienes infrinjan lo regulado con las reformas, que también impiden vender lotes en lugares de alto riesgo a desastres.
En sintonía con esa reforma, la Asamblea Legislativa también aprobó ayer la Ley Especial para la Regularización de Lotificaciones y Parcelaciones para Uso Habitacional. A criterio de los diputados, la normativa resolverá de una vez por todas la problemática que enfrentan miles de familias salvadoreñas que desde hace años no han podido legalizar los terreno o lotes por irregularidades en la compraventa.
Las reformas al Código Penal, así como la nueva ley, fueron propuestas recientemente por la ministra de Vivienda, Michelle Sol y respaldadas por el grupo parlamentario de Nuevas Ideas.