La pandemia por coronavirus generó que durante 2020 un buen número de niños de los municipios de La Unión no pudieran cumplir con el cuadro de vacunación programado para los primeros años de su vida. Por ello, los promotores del Ministerio de Salud (Minsal) están llevando a cabo «barridos» en las comunidades, particularmente en aquellas donde no hay personal asignado, porque tienen a más niños sin las diferentes vacunas que forman parte del control clínico.
«Ha sido más que todo porque la gente ha tenido temor y no se han hecho presentes a la unidad de salud, pero en el caso de Pasaquina, la mayoría de niños han dado cumplimiento a la vacunación y ha sido leve el porcentaje que ha faltado», puntualizó Juan Carlos Fuentes, promotor de salud de Pasaquina.
Pero hay comunidades que no cuentan con promotores de salud asignados, en donde el incumplimiento del cuadro de vacunación en menores alcanza el 40 %, pero se debe a diferentes restricciones que hubo el año pasado. Según datos del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) de La Unión, el promedio de niños a escala departamental que no ha cumplido con sus vacunas a causa de la pandemia es menor al 15 %.
«Las madres siempre han estado pendientes de los menores de cinco años, no así los mayores que se descuidan un poco, como los adolescentes que ya no son objeto de llevarlos a los controles, y que siempre deberían tener su control», apuntó Sergio Zelayandía, coordinador del Sibasi de La Unión. En los diferentes municipios unionenses el personal de salud implementa los «barridos» comunitarios con cuatro objetivos, uno de estos es la vacunación de los niños.