Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Peatón, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, inauguró la primera «Zona 30» entre la 6° y 10° calle poniente en San Salvador. Dicha estrategia consiste en promover tramos donde la circulación vehicular esté restringida a un máximo de 30 kilómetros por hora, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito.
«Para nosotros se vuelve muy importante el poder promover instalaciones como la que tenemos ahora, como esta primera Zona 30, que busca colocar señalización y algunos elementos en la infraestructura para buscar reducir la velocidad de circulación de los vehículos», detalló Castelar.
Además, expresó que la velocidad es un elemento que se encuentra a la base de todos los accidentes de tránsito, por lo que resulta prioritario trabajar en medidas que disminuyan la velocidad. De igual forma, destacó que casi un 35% de los fallecidos por accidentes de son peatones.
«Controlar la velocidad se convierte en unos de los elementos principales para poder reducir el impacto a la hora tener un accidente. Cuando un vehículo circule por debajo de los 30 kilómetros por hora, la probabilidad que un peatón al ser impacto por un vehículo para sobrevivir es más de 90%», apuntó.
Asimismo, informó que se están han desarrollado evaluaciones en los municipios de Soyapango, Santa Tecla, San Salvador, entre otros para colocar 10 zonas 30.
«Estamos haciendo la evaluación de zonas 30 a la altura del parque Balboa, a la altura de zoológico, una en la zona universitaria cerca del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), otras dos en Soyapango, y otras dos en la Santa Tecla. Son más de 10 intervenciones que queremos llevar a cabo», manifestó.