jueves, enero 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

VMT inauguró la primera «Zona 30» en San Salvador

Esta medida forma para de una de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y seguridad vial.

por Marbely Merino
17 de agosto de 2021
En DePaís
VMT inauguró la primera «Zona 30» en San Salvador

FOTO: Francisco Campos.

102
COMPARTIDO
677
VISTAS

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Peatón, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, inauguró la primera «Zona 30» entre la 6° y 10° calle poniente en San Salvador. Dicha estrategia consiste en promover tramos donde la circulación vehicular esté restringida a un máximo de 30 kilómetros por hora, con el objetivo de aumentar la seguridad vial y disminuir los accidentes de tránsito.

«Para nosotros se vuelve muy importante el poder promover instalaciones como la que tenemos ahora, como esta primera Zona 30, que busca colocar señalización y algunos elementos en la infraestructura para buscar reducir la velocidad de circulación de los vehículos», detalló Castelar.

Además, expresó que la velocidad es un elemento que se encuentra a la base de todos los accidentes de tránsito, por lo que resulta prioritario trabajar en medidas que disminuyan la velocidad. De igual forma, destacó que casi un 35% de los fallecidos por accidentes de son peatones.

«Controlar la velocidad se convierte en unos de los elementos principales para poder reducir el impacto a la hora tener un accidente. Cuando un vehículo circule por debajo de los 30 kilómetros por hora, la probabilidad que un peatón al ser impacto por un vehículo para sobrevivir es más de 90%», apuntó.

Asimismo, informó que se están han desarrollado evaluaciones en los municipios de Soyapango, Santa Tecla, San Salvador, entre otros para colocar 10 zonas 30.

«Estamos haciendo la evaluación de zonas 30 a la altura del parque Balboa, a la altura de zoológico, una en la zona universitaria cerca del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), otras dos en Soyapango, y otras dos en la Santa Tecla. Son más de 10 intervenciones que queremos llevar a cabo», manifestó.

#DePaís En el marco del Día Mundial del Peatón, el viceministro de @VMTElSalvador, @scastelar, inaugura la primera «Zona 30» sobre la 6a. - 10a. calle poniente en San Salvador, con el fin de promover espacios de circulación más seguros. @elsalvador pic.twitter.com/f8Wi0hIwDL

— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) August 17, 2021

En cada «Zona 30» se ha incluido señalización horizontal y vertical de velocidad restringida, y demarcación de simbología 30. Además, de la incorporación de señal preventiva de peatones, construcción y demarcación de túmulos, pasos de seguridad peatonal, entre otros. @elsalvador pic.twitter.com/inyaodJTKr

— Social-Diario El Salvador (@DeSocial_ES) August 17, 2021
Etiquetas: Accidentes de TránsitoPeatonesSan salvadorSeguridad VialSeñalizaciónTránsitoZona 30
Publicación anterior

Hacienda presenta ley a Asamblea para auditar a comunas por fondos COVID-19

Siguiente publicación

Gobierno de El Salvador inaugura la primera «Zona 30» en la capital para promover ciudades más seguras y reducir accidentes

Marbely Merino

Marbely Merino

Siguiente publicación
Gobierno de El Salvador inaugura la primera «Zona 30» en la capital para promover ciudades más seguras y reducir accidentes

Gobierno de El Salvador inaugura la primera «Zona 30» en la capital para promover ciudades más seguras y reducir accidentes

Recomendados

Investigan agresión con pólvora a canino en San Martín

Investigan agresión con pólvora a canino en San Martín

hace 1 año
Empleados de empresa de cosméticos seguirán presos por estafar con $19,000

Empleados de empresa de cosméticos seguirán presos por estafar con $19,000

hace 10 meses

Noticias populares

  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    3108 veces compartidos
    Compartir 1243 Tuit 777
  • El Salvador pagó sin contratiempos el vencimiento de los bonos 2023

    266 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 67
  • Inicia la ampliación de la carretera del Litoral, entre el puerto de La Libertad y la playa El Zonte

    728 veces compartidos
    Compartir 291 Tuit 182
  • Más de 60 profesionales salvadoreños del sector público y privado son beneficiados con becas para estudios con institución europea

    177 veces compartidos
    Compartir 71 Tuit 44
  • Seguro Social habilita programa especial para salvadoreños en el exterior

    195 veces compartidos
    Compartir 78 Tuit 49

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador