El canto, la vocación artística y el carisma para acaparar la atención de las masas en un escenario es cosa de grandes. En El Salvador las voces femeninas lo son. Las artistas son un referente de perseverancia, trabajo, talento y mucha capacidad.
Para homenajear su aporte cultural y el orgullo que le dan al país con nivel artístico, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hemos seleccionado seis mujeres que son un estandarte de la música salvadoreña contemporánea, quienes con su decisión producen y hacen disfrutar a los salvadoreños.
Ellas también son parte de los talentos nacionales que desde «Diario El Salvador» hemos apoyado promoviendo sus éxitos y proyectos.
Nory Flores, Ligia Morales, Julissa Ventura, Fátima Calderón, Jafet Jerez y Less Sajori gracias por ser ejemplo para las nuevas generaciones de voces femeninas.
VOZ FEMENINA MERITÍSIMA: NORY FLORES

No es arriesgado afirmar que no hay salvadoreño que no reconozca la voz de Nory Flores, la cantante principal y una de las fundadoras de la legendaria Orquesta de Los Hermanos Flores.
Nory no solo ha cautivado por más de cinco décadas a los salvadoreños amenizando las mejores fiestas con sus cumbias, también lo ha hecho con su carisma y conexión con el público dentro y fuera de El Salvador.
Su peso artístico como mujer artista es innegable, por eso la Asamblea Legislativa aprobó, en diciembre de 2020, nombrarla como Hija meritísima de El Salvador. Su inconfundible voz ahora está más cerca y disponible en los conciertos que se programan en el restaurante Pura Candela, propiedad de la orquesta.

UNA VOZ ÚNICA: LIGIA MORALES
Este año cumplirá 28 años de trayectoria artística y cumplirá 47 de edad. Lo primero la ubica como una de las voces femeninas más reconocidas en el país y fuera de él. Mientras que, lo segundo, es para ella una bendición y prueba de lo luchadora que es. Ligia Morales por mucho tiempo fue la voz de Salsa Clave, luego su carrera siguió como solista.
Desde entonces no ha parado de producir y deleitar con sus propias interpretaciones, entre las más memorables está «El sombrero azul», «Dígale que lo quiero», «Te quiero, te quiero» y «Amor eterno».
Es propietaria del restaurante Sombrero Azul, plataforma desde donde apoya al gremio, siendo un escenario para el artista nacional. A finales de febrero, en sus redes anunció una colaboración con The King Flip. El año pasado hizo una colaboración con Fátima Calderón, con la emblemática canción de desamor «Cosas del amor», original de Vikky Carr y Ana Gabriel.
REINA DEL MERENGUE: FÁTIMA CALDERÓN

Con innegable estirpe artístico, la joven reina del merengue, Fátima Calderón, es una de las protagonistas de la escena musical actual. Con su gran escuela por delante con La Colección Internacional, orquesta de la que es propietario su padre Alfredo José, Fátima recientemente recibió el reconocimiento de Mejor Canción Tropical por «¿Dónde están los hombres?», en colaboración con Teffy España.
Calderón empezó en los escenarios desde los 17 años. Muchos después, con esfuerzo y a punta de vocación y trabajo, es la vocalista oficial de La Colección, una agrupación con una trayectoria de 30 años.
Con ese paso, Fátima se catapultó como una de las cantantes salvadoreñas con más presencia en la actualidad. Algunas de sus canciones originales son «Corazón de goma» y «Mi querida amiga».
PROPUESTA URBANA: LESS SAJORI

Descubrió su deseo de dedicarse a la música de manera profesional en el karaoke familiar. Entonces, tomó las riendas del canto muy en serio y de dedicó a estudiar en academias.
Así Lesly Rivas comenzó a crear a Less Sajori, el nombre por el que es conocida en el ámbito musical del género latino urbano.
La joven se ha dedicado a producir canciones de su autoría. La primera melodía con la que se dio a conocer, en 2014, lleva por nombre «Music is my best friend».
uego vendrían nuevas producciones como «Traviesa» y «Colorín colorado», grabadas con BR Music Colombia. Less Sajori ha sido telonera de las Ha* Ash y Alux Nahual. Su música ya es parte la nueva propuesta salvadoreña.

LA LOBA SALVADOREÑA: JULISSA VENTURA
La personalidad de Julissa Ventura, así como su talento, ha sido la punta de lanza para que la salvadoreña esté en la preferencia del público. Además, es una de las artistas más prolíficas y con versatilidad.
De hecho, la primera semana de marzo, Julissa se tomó varias calles del Centro Histórico de San Salvador para grabar el video de su nueva canción «Libre».
La artista adelantó una parte de la canción, en el coro dice: «Quisiera tener dos alas para poder volar y vivir un solo segundo en libertad».
Su nombre artístico es Julissa Ventura, pero por la canción homónima «La loba», el público la llama así con cariño, así la reconocen y la aclaman. Otros éxitos en la voz de Julissa son «Bombón asesino», con la Sonora Maya; «Sabrosa Cumbia», con Marito Rivera, y «El Ladrón», entre otras.
TALENTO Y VOCACIÓN: JAFET JEREZ

La prodigiosa voz de Jafet Xiomara Jerez, cantante y compositora salvadoreña, ha sido reconocida y premiada por otros grandes como el maestro Álvaro Torres, con quien ella ha compartido escenario. También ha recibido el regalo de dos canciones de parte del mismo Álvaro.
Esto es solo una recompensa por su arduo trabajo, porque Jafet siempre ha luchado por su vocación. Entre sus propuestas musicales originales la primera que llegó a número uno en El Salvador fue «Ahora serás tú», la siguiente en llegar al top en el país y en Costa Rica también fue «Por ella».
La cantante ganó el tercer lugar del concurso televisivo Número Uno. Jafet seguirá conquistando el gusto de locales y extranjeros con su voz.