Volaris El Salvador, la primera aerolínea de ultra bajo costo de bandera nacional, informó que realizará vuelos regulares directos entre El Salvador y Estados Unidos a partir de abril.
La operación será posible gracias al permiso como Operador Aéreo Extranjero, que recibió recientemente por parte Departamento de Transporte de los Estados Unidos, el cual le permite brindar servicios de transporte regular y no regular de pasajeros, carga y correo desde El Salvador, ya sea directo o vía puntos intermedios hasta un punto o más.
Ronny Rodríguez, gerente general de Volaris El Salvador, explicó que la autorización es un reconocimiento al compromiso con la seguridad operacional y ratifica la confianza en Volaris por parte de las autoridades estadounidenses.
«Esto reafirma nuestro compromiso de hacer crecer la aerolínea para los salvadoreños y todos los centroamericanos. Los nuevos vuelos que ofreceremos en rutas directas nos permitirán reunir familias y amigos, así como ampliar la oferta de destinos internacionales para quienes buscan viajes de placer», agregó el ejecutivo de la compañía.
Los primeros vuelos directos de Volaris El Salvador hacia Estados Unidos están previstos para las rutas desde San Salvador hacia Nueva York; San Salvador -Washington-Dulles, así como San Salvador – Los Ángeles. La empresa informó que el precio de los boletos va desde $99.
El vuelo desde San Salvador hacia Nueva York iniciará operaciones el 28 de abril, con tres frecuencias a la semana los lunes, jueves y sábado, mientras que desde Nueva York al país serán los martes, viernes y domingo.
Por otra parte, los salvadoreños que quieran viajar directo a Washington-Dulles podrán hacerlo desde el 6 de mayo los martes, viernes y domingo, mientras que las personas que deseen venir al país desde dicho Estado lo podrán hacer los lunes, miércoles y sábado.
Por otra parte, la frecuencia desde El Salvador hacia Los Ángeles iniciará el 13 de mayo y tendrá una frecuencia diaria.
Volaris El Salvador aseguró que trabaja con las autoridades correspondientes en El Salvador y Estados Unidos para dar cumplimiento a los requisitos y procesos necesarios, en preparación para el inicio de las nuevas operaciones.