Este aspirante es uno de los candidatos más votados en el departamento de San Salvador para las elecciones legislativas del 28 de febrero, según lo refleja la encuesta del Centro de Investigaciones Políticas Socioeconómicas de Centroamérica (Cipseca) del Partido Unionista Centroamericano (PUCA). Esto le da una alta probabilidad de convertirse en diputado a partir del 1.º de mayo.
Willie Ventura, candidato de Nuevas Ideas, aseguró que tiene claras las iniciativas que impulsará si llega a asumir para un período de tres años.
«Me gustaría impulsar una reforma constitucional para que se agregue el derecho humano a un medioambiente sano. Con esto garantizamos que en el país tengamos acceso al agua, calidad de agua, calidad de aire, cuido a la biodiversidad», expuso Ventura.
De acuerdo con el candidato, el derecho humano a un medioambiente sano ya se encuentra en legislaciones de unos 100 países en el mundo; entre ellos, Holanda, Costa Rica y Chile.
Agregó que es el momento de dejar de pensar que la protección del medioambiente solo es sembrar un árbol, porque detrás de eso hay muchas iniciativas que se pueden impulsar. Para el caso, la calidad del aire es un tema que se debe legislar.
El transporte público, que por décadas ha sido uno de los grandes contaminantes del aire, debe pasar a un sistema más amigable con el medioambiente, explicó.
En la legislatura que asumirá el 1.º de mayo próximo, indicó el aspirante, también se debe apostar a sacar la ley general del agua, la cual lleva cerca de 15 años de estarse discutiendo y sin haberse aprobado por la oposición de muchos sectores económicamente poderosos y por otros intereses.
«Desde que se presentó la propuesta de la Sociedad Civil hemos visto desfilar. Van cinco cambios en la Asamblea Legislativa y lo único que se ha hecho es estar presentando propuestas, porque el único objetivo es privatizar el agua», señaló Willie Ventura.
Según el aspirante, la propuesta de ARENA es que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) sea el ente regulador del agua, lo que no es posible porque no se estará garantizando que todo ciudadano tenga acceso y derecho al agua.
Además, una ley general del agua permitiría al Estado captar fondos con tarifas que se les pueda poner a las empresas que sobreexplotan el recurso. Otra de las propuestas que llevará Ventura a la Asamblea es una reforma al artículo 89 de la Ley de Medio Ambiente, con la cual se le permita al Ministerio del ramo poner multas y sanciones a las personas y empresas que contaminan.