Javier Zanetti, mundialista con Argentina y actual vicepresidente del Inter de Milán, llegó este martes a El Salvador para hablar de fútbol, compartir con niños del Municipio de Zaragoza y otras actividades relacionadas al deporte, gracias a Grupo Megavisión que está de 30 aniversario. El ahora directivo del club italiano también elogió la seguridad pública que hay en esta tierra y felicitó al Gobierno del presidente, Nayib Bukele, por haber organizado los Juegos Centroamericanos y del Caribe que lo pusieron en el ojo mundial.
Antes de llegar al país, ¿qué conocía de El Salvador?
Conocía su cultura, su historia. Ahora que llegué al país me doy cuenta del entusiasmo que hay aquí por el deporte.
¿Se siente cómodo con la seguridad en el país?
Muy seguro me siento. Lo sabía porque me habían comentado que es uno de los países más seguros del mundo y ahora que uno está aquí lo vive, lo percibe y lo respira.
Entiendo que también sabe que El Salvador fue el organizador de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, recientemente.
Sí, terminó el fin de semana y los felicito por cómo lo han organizado. Yo creo que el mundo estuvo pendiente de estos juegos y la verdad es que El Salvador tuvo una gran imagen.
Nos puede hablar de la actualidad del Inter de Milán, ¿cómo ha trabajado últimamente en la parte deportiva?
Se ha trabajado muy bien, siempre siendo competitivos, llegando a instancias finales en competencias importantes. Ahora, en esta semana, empieza la pretemporada para lo que va ser el campeonato que viene, pero con la intención siempre de ser protagonistas.
¿Cómo vivió la {uktima final de Champions en la que el inter de Milán enfrentó al Manchester City, pero ahora desde la parte dirigencial?
Fue una final jugada muy bien de parte nuestra, pero nos faltó esa cuota de suerte que hay que tener en la final. Y la verdad tranquilo por la forma en la que el equipo ha demostrado ser competitivo en un evento tan importante como una final de Champions League.
El fútbol italiano quiere volver a ser como fue en los años ochentas y los noventas, donde era de las mejores ligas de Europa.
Sin duda, se va camino a eso. Se trabaja para que el fútbol italiano siempre pueda crecer. Yo creo que hay muchos jóvenes interesantes, así que se trabajará siempre para eso.
En el 2010 logró triplete con el Inter de Milán (Serie A, Copa Italia y Champions League), pero levantar la copa como el mejor equipo de Europa, ¿cómo se vive ese momento?
Es un momento único, momento especial. Son esos momento en los que quedás en la historia verdadera del Inter, escribís una página importante. Yo, como capitán, tener la posibilidad de levantar ese trofeo y llevarlo al Inter después de 45 años fue algo muy lindo.
Hablemos de la selección argentina. ¿Podemos decir que el gol más importante que marcó con la Albiceleste fue el que le marcó a Inglaterra en el Mundial de Francia 1998?
¡Sí! Fue un gol muy recordado, muchos hinchas me lo recuerdan y fue un gol importante porque el rival era Inglaterra, en un Mundial y que nos permitió avanzar a la fase de cuartos de final. Fue una noche soñada.
Ganó mucho con el Inter y con la selección logró unos Juegos Panamericanos y unos Olímpicos, pero ¿queda la espinita de no haber conseguido cosas importantes con la selección mayor?
No, porque cuando uno da todo, la verdad es que los resultados después son secundarios, podés ganar o perder. Lo importante es que jugué casi 18 años en la selección argentina, jugué 145 partidos y fue un honor defender la camiseta de mí país en cualquier parte del mundo.
¿Quién fue el mejor compañero en el vestuario de la Albiceleste? ¿Simeone?
El Cholo Simeone, el Ratón Ayala, Wálter Samuel, Cuchu Cambiasso. Tuve muchos grandes compañeros que hemos vivido lindas etapas.
¿Cómo tomó las palabras de Messi en sus agradecimientos y los menciona a ustedes los que vistieron la camisa de la selección e intentaron llevar la Copa del Mundo a Argentina?
La verdad es que fue una gran satisfacción escuchar esas palabras, porque con Lio también tuve la oportunidad de compartir vestuario, jugar cinco o seis años en la selección argentina. Prácticamente empezó el proceso de la selección con nosotros, lo vimos crecer y que tenga este recordatorio para nosotros es algo muy lindo.
¿Se esperaba esas palabras de Messi?
Lo esperaba porque conozco muy bien a Leo Messi, sé la clase de persona que es.
¿Botó presión Argentina con esta tercera copa del mundo ganada?
Yo creo que Argentina, después de haber ganado la Copa América, el equipo se sientió mucho más libre y, seguramente, en Qatar coronó un sueño que era ganar la copa del mundo.
Era Qatar sí o sí.
Sí, porque se respiraba. Cuando uno llega a Qatar y mucha gente que quiere que Argentina salga campeón eso también contagia y se transmite a los jugadores y ellos también nos lo transmitieron a nosotros.
¿Maradona cómo hubiera vivido este título mundial?
Muy feliz, porque Diego amaba a la selección argentina.
Hablemos de ese partido contra Holanda en 1998, cuando queda fuera Argentina del Mundial, ¿qué pasó en el vestuario después de ese partido?
Hubo tristeza por haber quedado fuera, porque también pienso que en el mismo partido, cundo íbamos 1-1, Batistuta hace un tiro en el palo y si esa pelota hubiera entrado estaríamos hablando de otra cosa, pero es fútbol y hay que aceptarlo.
Decía en conferencia que Messi va estar en el Mundial de Norteamérica 2026, ¿usted lo asegura o solo piensa que puede llegar bien a ese Mundial?
Ojalá para todos los argentinos, pero esas son decisiones y seguramente él irá viendo cómo pasa estos últimos años en la MLS y si llega bien, seguramente, por ahí piensa que puede estar.
¿Maradona y Messi son un renglón aparte en el fútbol argentino?
Maradona, Messi, Kempes creo que son grandes jugadores que hicieron historia para nuestro fútbol.
¿Qué siente ustedes lo argentinos que han sido campeones las tres veces con tres entrenadores argentinos: Menotti, Bilardo y Scaloni?
Es un sentido de pertenencia, se siente orgullo porque los tres técnicos son de nuestro país.