Diversos ministerios, autónomas y universidades se han integrado para respaldar y potenciar el desarrollo en el Modelo de desarrollo social: Una historia y un futuro de lucha por la integración del país, así lo ha afirmado el presidente ad honorem de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman.
Para lograr los objetivos de esta institución surgida del Plan Control Territorial, PCT, se necesitaba, «Contar con voluntad política, instituciones públicas y privadas que generan las condiciones para el desarrollo, hay que romper con los embudos que nos mantuvieron alejados, son los elementos para impulsar el desarrollo», resaltó Gutman.
Los ochos proyectos con los cuales trabaja Integración son: Curso ADN de la pobreza y la cultura de integración, Ferias Integra, Integrando Abuelos, Mundo del Arte y Entretenimiento, Proceso Formativo, Continuidad Académica y Técnica, Integrado Comunidades e Instituciones intermedias.
Gutman dijo que ahora, que se está en la sexta etapa del Plan Control Territorial, que es la Integración Social, se requiere aún más esa colaboración interinstitucional de todos los funcionarios, que tienen un rol importante que jugar, acompañando a la Dirección de Integración.

El funcionario destacó el histórico momento que está viviendo el país, como resultado de la lucha frontal a las pandillas, lo que ha permitido un renacer de El Salvador y que ha sentado las bases para construir un nuevo modelo de desarrollo social y enfocarse en erradicar la pobreza a través de la educación, la formación, continuidad académica sin descuidar la integración familiar y social.
En tanto el vicepresidente, Felix Ullloa, quien ha sido testigo de la presentación y las apuestas de Integración, ha manifestado que, «con este nuevo modelo están abriendo a la sociedad y al Estado salvadoreño una nueva puerta de esperanza, que como dijo el presidente Nayib Bukele está renaciendo; y que el renacer de un país solo ha sido posible después de la heroica, épica y titánica batalla contra el crimen organizado».
«No podemos cantar victoria en esta guerra contra las pandillas, pero la estamos ganando sin ninguna duda; y la estamos ganando con el apoyo de la población, por la coordinación interinstitucional de todos los funcionarios del Estado y especialmente al Gabinete de Seguridad que ha logrado ganar las primeras cinco etapas del Plan Control Territorial», indicó Ulloa.
En las diversas actividades que encabeza Integración, se unen equipos del ministerio de Salud, de Anda, del ministerio de Trabajo, de Cultura, del ISTU, de Vivienda, entre otros, cada uno en lo que corresponde para poner a disposición de las comunidades; jóvenes o adultos mayores los diversos sevicios y apoyos formativos o de recreación.
El vicepresidente Ulloa ha concordado con Gutman en el que, ahora se está en esta sexta etapa se requiere aún más esa colaboración institucional, «todos los funcionarios que están aquí acompañándonos tienen una responsabilidad, una participación y un rol importante que jugar, acompañando a la Dirección de Intregración.
Entre los funcionarios estuvo el ministro de Salud, Francisco Alabí, quien mencionó, «ha sido bastante importante, hemos visto todas las causalidades, a través de la Dirección de Integración. Creo que el trabajo del señor Alejandro Gutman ha sido bastante importante y se ha venido realizando precisamente conociendo de lo que es la realidad de todas nuestras diferentes comunidades y creo que es bien importante del cómo se está generando toda esa integración de las diferentes entidades».