La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) informó que a partir del 7 de diciembre de este año, las instalaciones del puesto fronterizo entre Honduras y El Salvador en El Amatillo comenzarán a operar de forma integrada para facilitar el comercio exterior.
«Esta iniciativa busca agilizar los procesos y promover un intercambio más fluido entre nuestros países. ¡Una excelente noticia para el desarrollo económico y la cooperación regional!», destacó la SIECA a través de un comunicado.
Según la ministra de Economía, María Luisa Hayem, este cambio implica una notoria reducción en el tiempo y los costos para quienes utilicen esta vía. Por ejemplo, los transportistas tendrán que hacer sus procesos de movilización de carga solo una vez en el puesto integrado.

A ello se suma la implementación de la Declaración Anticipada de Mercancías que se lanzó en octubre en esas instalaciones. Con esa iniciativa, las compañías comerciantes deben transmitir vía electrónica la declaración de mercancías y documentos de soporte, así como el pago anticipado de tributos a la importación por la vía electrónica o medios autorizados.
El proyecto significa un ahorro significativo de tiempo en los procesos dentro de aduana. Previo a la disposición, un camión podía tardar hasta tres días en el punto fronterizo en espera del cumplimiento del proceso, ahora eso se reduce a minutos.
Es importante mencionar que en 2022, El Salvador exportó mercancías valoradas en $1,184 millones a Honduras, de esta manera, el país se consolidó como el tercer mercado de destino más importante de las exportaciones totales, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Asimismo, también en 2022, El Salvador importó un total de $960 millones en mercancías provenientes de Honduras, que figuró como el quinto proveedor más importante de bienes para el país.
Por otro lado, la ministra Hayem hizo énfasis en que la administración del presidente Nayib Bukele logró concluir con éxito la modernización del recinto aduanero El Amatillo, convirtiéndolo así en el más moderno de Centroamérica.
«Este puesto fronterizo cuenta con un alto flujo comercial para el país y es estratégico para Centroamérica, por el alto número de mercancías que transitan por el corredor logístico del Pacífico», afirmó la ministra en un evento reciente.