El compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele con el sector privado, mediante una serie de medidas legales y de seguridad, ha facilitado que empresas emergentes encuentren un nicho ideal para el éxito.
Ejemplo de estos resultados es Grupo Infinito, una empresa fundada en 2020 por el joven emprendedor y soñador Antonio Arrué, con la idea de brindar asesoría como consultora emergente a los negocios, las micro y pequeñas empresas, que no tuviesen acceso a recursos para fortalecerse.
El crecimiento ha sido tan acelerado que en 2025 Grupo Infinito está cerrando con nueve empresas y con la proyección de aportar por año al Gobierno mediante programas que fortalezcan a la Micro y Pequeña Empresa (mype), así como generar un modelo de negocios B2B.
«Nuestro modelo ya tiene una práctica y una metodología específica. Nuestro compromiso es formalizar, digitalizar y bancarizar», afirmó Arrué en una entrevista con «Diario El Salvador».
En cuanto a las cifras, el CEO señaló que este año la compañía proyecta cerrar con $97.8 millones en ventas y un proceso más agresivo para 2026, que contempla la regionalización de sus servicios de la mano de aliados privados. Asimismo, en talento humano, afirmó que se estima triplicar la operación actual hasta alcanzar una planilla de 70 personas. Además, planea continuar con aporte a las instituciones gubernamentales y seguir añadiendo aliados privados para Antonio Arrué es un empresario que soñaba con ser astronauta, pero descubrió que su misión real era ayudar a los demás. Foto Jarvyn Muñoz impactar, sumando el mercado propio, a 25,000 negocios a finales de 2025.
«Creo que lo más importante de esto es demostrar que convertimos adversidades en oportunidades, como yo lo hice. Siempre soñé con ser astronauta, pero quizás mi profesión no era ser astronauta, sino que mi misión era ayudar a otros», dijo el empresario.
Como logros más destacados de Grupo Infinito, Arrué mencionó que en 2024 empezó a trabajar por unidades de servicio que atendían misiones de inversión para contribuir con la atracción de inversiones aproximadas de $300 millones, cifra que podría duplicarse en los próximos meses, en apoyo a Invest in El Salvador y el Ministerio de Economía en proyectos turísticos e inmobiliarios.
Ese mismo año también se generó un acercamiento con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), alianza mediante la cual tiene la oportunidad de apostarle a un segmento de población que requiere los servicios y no tiene la posibilidad de adquirirlos.