El ganador del Premio Nobel de en 2010 dejó este mundo a sus 89 años de edad, según indica un comunicado emitido por sus hijos, quienes aseguraron que falleció en un ambiente de paz rodeado de su familia.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo mayor Álvaro en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.
Mario Vargas Llosa deja un legado en la literatura en idioma español por su incomparable capacidad de expresión, esa que le valió para hacerse de los premios Príncipe de Asturias en 1986, Cervantes en 1994, y Nobel de Literatura en 2010.
Vargas Llosa dejó un legado que abarca obras como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), además de La Civilización del Espectáculo, que se convirtió en uno de los libros más vendidos para mayo de 2012.
Su universalidad quedó patentada con el ingreso a la Academia de la Lengua francesa en 2021
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde «La Tía Julia y el escribidor») y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse.
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.