Siete crías de cocodrilo americano, declaradas en peligro de extinción en el país, fueron liberadas por FUNDAGEO en un Área Natural Protegida de la Bahía de Jiquilisco, Usulután, como parte de un programa de reproducción de cocodrilos.
Los animales fueron reproducidos en resguardo en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre (GEORESGUARDO) durante un estimado de ocho meses a un año, tiempo durante el cual recibieron cuidados hasta que alcanzaron un tamaño de 50 centímetros necesarios para ser liberados.
Stephanie Daboub, directora ejecutiva de FUNDAGEO, explicó que este trabajo forma parte del programa que busca mantener la especie en el territorio salvadoreño, debido a que ha sido declarada en peligro de extinción en El Salvador y a escala internacional están amenazados.

«Es de gran importancia preservar esta especie de cocodrilos porque hay pocos y son necesarios en los ecosistemas y manglares para mantener la vida. Este trabajo se hace año con año, y este 2025 la madre cocodrilo ya puso los huevos, cuando eclosionan les damos los cuidados para que crezcan y puedan sobrevivir en vida libre», detalló Daboub.
La liberación fue realizada con el apoyo de personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes mantienen monitoreo en el área de conservación, y además trabajan en la marcación de los especímenes silvestres y cuido de los nidos y las madres para preservar la especie.

Las crías que fueron liberadas provienen de una pareja de cocodrilos que habita desde hace unos 15 años en el GEORESGUARDO, en donde expertos de la institución les brindan los cuidados necesarios, al igual que a sus crías.
«La pareja se reproduce todos los años, las crías tienen un cuidado especial, se rehabilitan y al año o cuando alcanzan cerca de los 50 centímetros son liberados. Esta es la segunda liberación del año, la primera la hicimos en febrero en la Barra de Santiago», dijo.

Por otra parte, destacó que todas las crías son marcadas con un número correlativo, y con una escama que denota de donde proviene cada individuo. Esto se realiza debido al programa nacional de Conservación de Cocodrilo Americano del MARN donde se cuidan nidos de especies en vida libre y se monitorean especies liberadas.