El presidente de la república, Nayib Bukele, presentó ayer un programa social que garantizará acceso a educación superior gratuita para miles de estudiantes de educación media del sector público, como parte de la Fase 6 del Plan Control Territorial.
El objetivo del proyecto, impulsado de la mano con universidades e Institutos Especializados de Educación Superior, la cooperación internacional y la empresa privada, según el mandatario, es ofrecer la oportunidad a un estimado de 50,000 jóvenes que año con año se gradúan de bachillerato.

También aclaró que a este proceso formativo que brindará la oportunidad de obtener becas para licenciaturas, ingenierías, técnicos y cursos vocacionales, no solo accederán los promedios más altos, que antes optaban por una beca. Mientras que los costos son responsabilidad del Estado salvadoreño y las universidades que por el momento se han sumado a esta ambiciosa apuesta.
El presidente destacó que ahora el Estado debe garantizar las oportunidades de educación, después de eliminar obstáculos como la inseguridad. Sin embargo, también dijo que se deben mezclar otros «ingredientes» como la motivación y el deseo personal de superación.

«Aquí hay 10,000 jóvenes que sabemos que van a regresar seguros a sus casas. Es importante que el Estado le provea esa seguridad para que ustedes hagan lo que ustedes quieran (…) es su tiempo de desafiar todos los límites, no tienen nada que se interponga en su camino si tienen la voluntad, la intención, la motivación, la disciplina, la seguridad, la libertad y las herramientas», afirmó.
Asimismo, dijo que este programa de becas, que se enmarca en una estrategia de Integración, pretende sacar a la luz a la sociedad salvadoreña después de «décadas de oscuridad».
«Este proyecto busca integrar y reconstruir nuestra sociedad que fue destruida por décadas de oscuridad; ahora que vuelve a salir la luz y tenemos una oportunidad única e histórica de salir adelante. Es hora de que renazca nuestro país y eso lo vamos a hacer con los jóvenes con el presente y el futuro», afirmó.

Por su parte, Alejandro Gutman, titular de la Dirección de Integración, señaló que desde la creación de la institución se han realizado esfuerzos importantes, brindando oportunidades a miles de jóvenes, que estaban marcados por el círculo vicioso de la pobreza. «Bajo un nuevo paradigma, y una forma totalmente nueva de comprenderla».
Para el funcionario, «las batallas culturales son las más difíciles de lograr», porque representan un cambio en las formas de vida de una población y son las más largas y requieren de otras miradas del mundo.
«Pero sobre todo requiere de la participación de un pueblo como ustedes que está dispuesto a hacer este cambio, también requiere de una voluntad política para cambiar el rumbo y para tener una visión que va mucho más allá de lo que marca la vista», indicó Gutman.
Además, señaló que este nuevo modelo educativo y social sin precedentes en el país es desarrollado por el mismo Gobierno que logró resultados históricos en seguridad. «Este nuevo modelo de desarrollo social basado en la integración seguramente va a dar mucho que hablar y serán ustedes los que probablemente lo terminen exportando a otros países como hoy se exporta el modelo de seguridad», añadió.
El funcionario remarcó que de esta forma también se entregan las herramientas que le permitirán a los próximos bachilleres, graduados desde el sector público, salir de los círculos de pobreza a los que fueron condenados por gobernantes anteriores que «simplemente ignoraron la pobreza del país».