Este lunes se llevó a cabo una de las principales tradiciones religiosas de El Salvador, «La danza de los Talcigüines de Texistepeque», un ritual religioso que combina el teatro y fe de los creyentes. Esta popular tradición se lleva a cabo cada Lunes Santo, dando inicio con la misa de los Talcigüines en la parroquia San Esteban, distrito de Texistepeque, en Santa Ana Norte.

Estos icónicos personajes recorren las calles de Texistepeque con una danza y ritual simbólico que tiene como objetivo azotar a las personas, como una muestra de arrancar los pecados cometidos, y posteriormente se enfrentan al personaje de Jesús de Nazareno, quien vence a estos seres del mal.

La danza de los Talcigüines representa bajo la creencia religiosa la lucha entre el bien y el mal, una batalla que lleva a cabo Jesús contra estos seres endemoniados. Los Talcigüines, vestidos de rojo y con un látigo de cuero, recorren las calles azotando a todas las personas por sus diferentes pecados cometidos.
Esta tradición religiosa es emblemática en El Salvador, y reúne a personas de diferentes partes del país, pero también a extranjeros, quienes acuden al occidente del territorio nacional para conocer más sobre la historia y representación religiosa que esta danza posee.

Los Talcigüines marcan el inicio de la Semana Santa en Texistepeque, pero antes de recorrer las calles del municipio y azotar a los pecadores, estos personajes del mal tienen que asistir a una misa y confesarse, como una representación simbólica de purificación.
