Luego de haber hecho sus mejores esfuerzos académicos para ganar una beca, más de 10,000 jóvenes continuarán o iniciarán sus estudios universitarios o en escuelas técnicas desde enero de 2025, así lo ha confirmado Alejandro Gutman, el presidente ad-honorem de la Dirección de Integración (DI).
«Que 6,000 a 7,000 jóvenes sigan estudiando, es algo medio milagroso, algo que nunca se dio», afirmó Gutman en entrevista en La Tribu de radio cadena Sonora 104.5. El funcionario afirmó que lo valioso de esto es que son jóvenes que nunca tuvieron un modelo en su familia a quien seguir académicamente, sin historia familiar de que alguien haya estudiado en la universidad.
Y además, el funcionario destacó que la beca es un premio a su esfuerzo, «no es que se les está regalando la beca». Este sábado a las 10 a.m. en el anfiteatro del Hospital El Salvador, entregarán 2,000 de esas becas.
La situación de estos millares de estudiantes dice, Gutman, ha demandado toda una logística, ya que ni las mismas universidades o escuelas técnicas han estado preparadas para esto, y es lo valioso que se han creado «puentes» con el propósito de integrar a estos estudiantes que no son el típico «10 de la clase y que gana beca», pero que estos son jóvenes que tienen mucho más que el deseo de romper el molde de sus familias a través de superarse académicamente.
Gutman detalló que, como parte de los programas de la Dirección de Integración, son 22,500 jóvenes los que están siendo reforzados en 220 escuelas en todo el territorio en materias básicas como, lenguaje, inglés, matemática e informática, además de participar de visitas al teatro, a centros de entretenimiento, a empresas, al cine o a universidades, a tener contacto con ese mundo.
Pero el trabajo de la DI abarca más, por ejemplo, cada fin de semana convocan un promedio de 4 mil personas, que se reúnen en diversos escenarios, llegan en 80 buses, gente de todo el país, y se reúnen para competir en baloncesto, en fútbol, en danza, en aspectos culturales salvadoreños. Este domingo habrá una de estas ferias de integración en la sede de Fusalmo en Soyapango, y llega gente de diversos distritos, algo impensado cuando las pandillas controlaban determinados territorios.
Por ahora, la DI trabaja para llevar por año a 55,000 personas; entre abuelos, jóvenes y familias, de espacios rurales y urbanos, a conocer o disfrutar por lo menos tres veces al cine, a bibliotecas y al teatro. Pero aspira a que en el futuro el proyecto triplique a esos miles salvadoreños para que descubran, que se inmersionen y que florezcan de estas actividades.