Más de 230 salvadoreños, entre estudiantes, profesionales y entusiastas de diseño web y programación, participarán el próximo 30 de noviembre en el foro internacional Into The Box Latinoamérica, en su quinta edición en el país.
El foro, que se desarrolla en el formato de triple hélice, con apoyo de empresa privada, Gobierno y academia, reunirá a 12 destacados expertos de todo el mundo en las instalaciones de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).
Dichos ponentes compartirán experiencias y conocimientos sobre las herramientas y nuevas tecnologías en programación de software de código abierto y diseño web que están transformando la industria.
La conferencia tendrá 16 sesiones con énfasis en el papel fundamental del código abierto en la estrategia de tecnología empresarial y cómo este enfoque permite ofrecer servicios ágiles, modernos e innovadores.

Luis Majano, fundador y CEO de Ortus Solutions, una compañía que desarrolla software de código abierto y proyectos de diseño web en Estados Unidos, España y El Salvador, y que es la principal organizadora del evento, explicó que este foro inició en Estados Unidos hace 10 años, pero que decidió traerlo al territorio por los avances que ha visto en el rubro.
Según Majano, la iniciativa tiene un formato educativo para potenciar el talento local y «permitir que El Salvador dé un salto en la tecnología».
«Este año va a ser el primer año que vamos a tener dos temas grandes: uno de programación, viendo cosas como Chat GPT, inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes, software de código abierto, y otro de diseño web, donde se incluye diseño centrado en el usuario. Este evento es una forma de regresar algo a mi país y traer oportunidades a mis compatriotas», afirmó ayer en el evento de lanzamiento.
Por su parte, Erick Chang, director de Ecosistemas de Innovación de la Secretaría de Innovación, resaltó la importancia de este foro, ya que aborda temas que concuerdan con la visión estratégica del Gobierno en la digitalización del país y utilización de herramientas de vanguardia como la inteligencia artificial.
«En este evento tenemos la triple hélice, con academia, empresa y Gobierno, los cuales estamos apoyando al unísono iniciativas tecnológicas. Con este evento se quiere llevar la tecnología al siguiente nivel, ya que, por ejemplo, Chat GPT nos vino a cambiar el mundo en menos de un año. Todo el tema de programación va a ser diferente y aquí entra el tema de innovación, lo cual como secretaría hemos estado impulsando con diferentes proyectos», agregó.