Como resultado directo de la visita oficial del presidente Nayib Bukele a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, firmó con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el convenio para que El Salvador ingrese al programa Global Entry.
Global Entry es administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y está diseñado para agilizar el ingreso de viajeros preaprobados y de bajo riesgo, a través de procesos automatizados y en aeropuertos seleccionados.
Este procedimiento incluye el uso de quioscos de autoservicio que verifican la identidad del viajero, con fotos y datos biométricos. ¿Qué implica? Que el visitante, en este caso los salvadoreños con visa, no tiene que hacer las enormes colas que se forman en aduanas y migración, lo cual es muy útil para empresarios, turistas y la diáspora, que viaja continuamente entre El Salvador y Estados Unidos.
El Salvador, de este modo, se convierte en el primer país de Centroamérica en formar parte de este programa, en el que solo están incluidos ciudadanos de 14 naciones.
Para efectos comerciales, Global Entry será vital para mejorar las conexiones de empresarios de sectores como textiles y servicios.
En cuanto a significados políticos, se trata de un reconocimiento diplomático muy importante. Si bien la inclusión de El Salvador a Global Entry se anunció hace unas semanas, no fue hasta la visita oficial del presidente Bukele a la Casa Blanca cuando Washington lo hizo oficial, destacando con ello la cooperación en seguridad y comercio entre ambas naciones, además de una profunda confianza.
Ser parte de Global Entry impulsa la buena imagen de El Salvador en el escenario internacional. Posiciona al país como un socio confiable en la región, lo que ayuda a la atracción de inversiones y de turistas. Sobre esto último, de hecho, abona muchísimo que el Departamento de Estado haya levantado las alertas de viaje al país, demostrando que las exitosas políticas de seguridad del presidente Bukele han sido fundamentales para cimentar los planes de desarrollo económico.
La conquista de la paz en El Salvador ha sido gracias a la decidida y valiente acción del presidente Bukele en contra de las pandillas, a las que les declaró la guerra desde que asumió el cargo. En combinación con el régimen de excepción, el Plan Control Territorial ha logrado la desarticulación de las peligrosas organizaciones terroristas MS-13 y pandilla 18.