A pocas horas para que expiren las reglas del Título 42, Estados Unidos anunció nuevas disposiciones que buscan disuadir la migración irregular y promover vías legales para quienes buscan llegar a este país.
Tras la expiración del llamado Título 42 (que permite la deportación inmediata), EE. UU. desplegó a 24,000 agentes en la frontera con México para atender a los migrantes que tomen «vías legales» para entrar al país y expulsar a los demás.
El Gobierno envió a la frontera a más de 24,000 agentes del orden junto con otros 1,100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza. También reforzó con policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y 1,000 personas encargadas de las entrevistas de miedo creíble, para que evalúen si existe la posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.
Sumando al personal, han contratado a 1,400 médicos y personal sanitario. Bajo las nuevas restricciones, la vía legal para pedir asilo será a través de la aplicación en línea CBP One, y una vez que la persona llegue a un puerto de entrada con su cita programada, un funcionario de inmigración determinará si puede entrar a completar el trámite.

1,000 CITAS POR DÍA Y SIN ASILO
De acuerdo con el DHS, se otorgarán 1,000 citas cada día a través de dicha aplicación. Los funcionarios explicaron que, bajo el Título 8, los migrantes que cruzan la frontera de manera irregular no son elegibles para solicitar protección bajo la figura de asilo.
Con esa idea buscan penalizar a todos los individuos que no utilicen las vías que se han establecido. En cuanto a los migrantes irregulares a quienes no es posible deportar a México, los funcionarios dijeron que la capacidad de los vuelos de repatriación a sus países aumentó más de 70 % en el último año y continuará expandiéndose bajo el Título 8.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó en una conferencia de prensa que endurecerán los requisitos de asilo para los migrantes irregulares y recalcó que «el fin del Título 42 no significa una frontera abierta, sino todo lo contrario».
Según las nuevas condiciones, quienes sean expulsados a partir del viernes deberán esperar cinco años para volver a pedir asilo. Además, serán inelegibles los migrantes que lleguen a la frontera sin cita y sin que se les haya negado protección en un tercer país.
EE. UU. intenta convencer a los migrantes de que recurran a estas vías, como pedir cita a través de la aplicación móvil, recurrir a un permiso de reunificación familiar o acogerse a un programa que autoriza entrar a 30,000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití por motivos humanitarios.
