El mercado de laptops está evolucionando a un ritmo acelerado, impulsado por la inteligencia artificial (IA) y la creciente demanda de equipos de alto rendimiento. Nigel Pallete, gerente de Ventas para Centroamérica y Caribe en Acer, comparte con nosotros la visión de la compañía, la importancia del segmento gaming y cómo la IA está transformando la experiencia de los usuarios en El Salvador y la región.
Acer ha sido un referente en la industria de PC en la región. ¿Cuál es la estrategia general de la compañía para Centroamérica y el Caribe?
Acer se ha posicionado como una marca líder gracias a su enfoque en innovación, rendimiento y accesibilidad. Nuestra estrategia en la región se centra en ofrecer dispositivos que se adapten a distintos perfiles de usuarios, desde estudiantes y profesionales hasta entusiastas del gaming. Además, estamos apostando fuertemente por la integración de inteligencia artificial en nuestros equipos, ya que creemos que esta tecnología marcará el futuro de la computación personal.
El segmento gaming ha sido una de las fortalezas de Acer. ¿Cómo ha evolucionado y qué novedades están impulsando en El Salvador?
El mercado gaming sigue en crecimiento y en Acer lo entendemos bien. Nuestra línea Nitro ha sido clave en consolidarnos como una marca de referencia para los jugadores en Centroamérica y el Caribe. En El Salvador, en particular, hemos visto un incremento en la demanda de laptops potentes que ofrezcan un equilibrio entre rendimiento y accesibilidad, y en ese sentido, la Nitro 5 se ha convertido en una de las opciones más populares.
La Nitro 5 es un equipo que destaca por su capacidad de ofrecer una experiencia de juego fluida, con procesadores y tarjetas gráficas de última generación, pantallas de alta frecuencia de actualización y sistemas de refrigeración optimizados. Esto no solo la convierte en una excelente opción para gamers, sino también para creadores de contenido y estudiantes que requieren potencia para sus proyectos académicos y profesionales.
En El Salvador contamos con un portafolio diverso que responde a las necesidades de distintos tipos de usuarios: desde nuestras líneas Aspire, ideales para estudiantes y profesionales que buscan rendimiento y movilidad, hasta Nitro.

La inteligencia artificial está ganando terreno en el sector tecnológico. ¿Cómo está impactando la industria de las laptops?
La IA ya no es solo una tendencia, es una revolución. Se estima que el mercado global de PC con IA pasará de 50.61 mil millones de dólares en 2024 a 231.30 mil millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28.82 %. Esto nos dice que la demanda de dispositivos con capacidades inteligentes crecerá exponencialmente en los próximos años.
En Acer, estamos integrando IA en nuestras laptops para mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, nuestras nuevas generaciones de equipos incluyen funcionalidades como la mejora en videollamadas con reducción de ruido y optimización de imagen en tiempo real, así como gestión inteligente del rendimiento según el uso del dispositivo.
¿Qué tan receptivo ha sido el mercado centroamericano con estas innovaciones?
Vemos una gran apertura hacia la tecnología con IA. Los consumidores buscan equipos que les faciliten el día a día, ya sea para el trabajo, los estudios o el entretenimiento. En gaming, por ejemplo, la inteligencia artificial ya está optimizando la calidad gráfica y mejorando la eficiencia de los sistemas de refrigeración. En los próximos años, esperamos que esta adopción siga en ascenso, impulsada por los avances en hardware y software.
¿Qué podemos esperar de Acer en el corto y mediano plazo en la región?
Nuestro compromiso es seguir innovando y democratizando el acceso a la tecnología. Vamos a continuar fortaleciendo nuestra línea de productos con IA, expandiendo nuestro portafolio gaming y asegurándonos de que los consumidores en Centroamérica tengan acceso a lo último en tecnología. Además, la sostenibilidad seguirá siendo una prioridad para nosotros, con productos que integran materiales reciclados y empaques ecoamigables.